Criterios arquitectónicos para potenciar el turísmo vivencial en el distrito de Magdalena de Cao – Ascope, a partir del aprovechamiento de sus sitios arqueológicos Centro Cultural de Magdalena de Cao

Descripción del Articulo

La investigación denominada: CRITERIOS ARQUITECTÓNICOS PARA POTENCIAR EL TURISMO VIVENCIAL EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DE CAO – ASCOPE, A PARTIR DEL APROVECHAMIENTO DE SUS SITIOS ARQUEOLÓGICOS 2018, tiene como objetivo establecer criterios arquitectónicos resaltantes de una arquitectura cultural par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Esquivel, Hatsumi Meyling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura - Estética
Turismo cultural
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación denominada: CRITERIOS ARQUITECTÓNICOS PARA POTENCIAR EL TURISMO VIVENCIAL EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DE CAO – ASCOPE, A PARTIR DEL APROVECHAMIENTO DE SUS SITIOS ARQUEOLÓGICOS 2018, tiene como objetivo establecer criterios arquitectónicos resaltantes de una arquitectura cultural para potenciar y desarrollar el turismo vivencial dentro del pueblo de Magdalena de Cao, a partir de lo que se encontró, abarcando sitios arqueológicos y espacios públicos importantes del distrito. Desde 1990 la Fundación Wiese trabaja en el proyecto Arqueológico El Brujo, en la recuperación del patrimonio y la puesta en valor de este complejo, pero aun en el 2006 se dio a conocer el hallazgo más importante dentro de este contexto arqueológico, el descubrimiento de la Dama de Cao, el cual dio pase a que en el 2009 se inaugurará el Museo de Cao. En la comunidad del distrito de Magdalena de Cao, el desarrollo de esta actividad turística ha repercutido positivamente en la preservación de sus aspectos culturales y sociales, además, ha incrementado sus ingresos económicos. En vista de la importancia que dan los visitantes a estos aspectos y considerando que a pesar de que el pueblo mantiene estas costumbres y tradiciones, la protagonista sigue siendo la Dama de Cao, lo cual hace que muchos de los turistas ni si quiera logren ingresar al pueblo y hagan un recorrido muy corto en el Distrito, por esto se plantea la investigación con el fin de potenciar sus sitios arqueológicos a través de un Centro Cultural en donde se genere el turismo vivencial que permita una mayor demanda turística dentro del pueblo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).