Características de mano traumática en Hospital Ministerio de Salud II-2, Piura, 2013-2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es establecer las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de mano traumática. MATERIAL Y MÉTODOS. Es un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal. La población estuvo conformada por todos los pacientes con diagnóstico de mano traumática at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adriano Valencia, Deyvis Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismos de la mano
Muñeca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es establecer las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de mano traumática. MATERIAL Y MÉTODOS. Es un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal. La población estuvo conformada por todos los pacientes con diagnóstico de mano traumática atendidos en el hospital de la amistad Perú- Corea Santa Rosa -II-2- Piura en los años 2013 a 2017, que cumplieron los criterios de selección. Los datos fueron procesados en SPSS V23.0. RESULTADOS. La cantidad de casos fue 31 participantes: 23 varones (74.19%) y 8 mujeres (25.81%). La edad promedio fue 27.55 años con una D.S de 16.194. 51.6% fueron por accidente laboral; 12.9% por accidentes en el hogar y 9.7% por suceso de tránsito. El riesgo (O.R.) de lesiones laborales es 9 veces mayor en hombres que en mujeres (I.C.95%: 4.74 – 17.07; p= 0). La mano más afectada es la mano izquierda (58.1%) y en 6.45% la persona se afectó ambas manos El tiempo transcurrido desde que ocurrió la lesión hasta que llega a un establecimiento de salud fue 55.65 horas y una D.S. de 149.86. El tiempo promedio desde que ingresa al hospital hasta que lo operan es de 1.87 días, D.S. 1.784. En promedio, la estancia operatoria fue de cinco días, con D.S. de 6.97.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).