Síndrome de Quervain en estudiantes del centro Estomatologico Universitario “Luis Vallejos Santoni” de la Universidad Andina del Cusco 2023 - II
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia del Síndrome de Quervain (SDQ) en estudiantes del Centro Estomatológico Universitario (CEU) “Luis Vallejos Santoni” de la Universidad Andina del Cusco (UAC) 2023 – II, el estudio de alcance descriptivo no experimental, transversal, pros...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tendinitis Odontología Mano y muñeca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia del Síndrome de Quervain (SDQ) en estudiantes del Centro Estomatológico Universitario (CEU) “Luis Vallejos Santoni” de la Universidad Andina del Cusco (UAC) 2023 – II, el estudio de alcance descriptivo no experimental, transversal, prospectivo de campo. La muestra estuvo compuesta por 123 estudiantes que llevaban al menos una asignatura clínica y que acuden al CEU de la UAC. para el análisis se utilizó una ficha de recolección de datos modificada por la investigadora con la ayuda del Medico encargado de la calibración. Como resultados se encontró frecuencias diferentes en las tres pruebas diagnosticadas de Finkestein, Eichhoff y WHAT con 13.8%, 44.7% y 41.5% respectivamente, a la prueba Kappa de concordancia de pruebas diagnósticas se encontró una concordancia baja lo cual determina que no existe una frecuencia establecida. Existen diferencias de distribución de la presencia de Sindrome de Quervain en relación con el sexo siendo las estudiantes mujeres con mayor frecuencia del Síndrome con las dos pruebas diagnósticas de Eichhoff y WHAT, de acuerdo a la edad la presencia de Síndrome de Quervain se ve relacionado entre las edades de 18 a 25 años y al semestre académico encontramos frecuencia en estudiantes de séptimo y octavo semestre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).