Menarquia temprana asociada a ansiedad en adolescentes de la proovincia de Trujillo
Descripción del Articulo
establecer el antecedente de menarquia temprana como un factor asociado a ansiedad en las estudiantes adolescentes de escuelas públicas de la provincia de Trujillo. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal. Se evaluó 718 adolescentes de 5° de secundar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Menarquia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | establecer el antecedente de menarquia temprana como un factor asociado a ansiedad en las estudiantes adolescentes de escuelas públicas de la provincia de Trujillo. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal. Se evaluó 718 adolescentes de 5° de secundaria pertenecientes a 14 centros educativos públicos de la provincia de Trujillo. Se calculó el Odds Ratio (OR) para el análisis bivariado y se realizó el análisis multivariado mediante regresión logística para establecer los factores asociados. RESULTADOS: La prevalencia de menarquia temprana en adolescentes con ansiedad fue 22.34%. El análisis multivariado identificó a la menarquia temprana (ORa: 1.75; IC 95% 1.20-2.56; p = 0.004), violencia física (ORa: 2.47; IC 95% 1.68-3.63) y violencia psicológica (ORa: 1.93; IC 95% 1.20-3.09), (p = 0.001 respectivamente) estar asociados a ansiedad, formando parte del modelo de predicción. CONCLUSIÓN: se concluye que la Menarquia Temprana es un factor asociado a Ansiedad en adolescentes. Las variables violencia física y violencia psicológica tuvieron mayor significancia. Estos hallazgos muestran potenciales factores que podrían abordarse a través de medidas preventivas para evitar trastornos de ansiedad en el futuro de las mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).