Menarquia temprana como factor de riesgo para síndrome metabólico

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la menarquia temprana es factor de riesgo para síndrome metabólico en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, Puente Piedra - Lima. Entre el periodo enero y marzo del 2018. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles que evaluó una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Travezaño, Henry Ney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Menarquia temprana
Sindrome metabólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la menarquia temprana es factor de riesgo para síndrome metabólico en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, Puente Piedra - Lima. Entre el periodo enero y marzo del 2018. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles que evaluó una muestra total de 462 mujeres atendidas en el servicio de Medicina Interna del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, Puente Piedra - Lima. Durante el periodo enero y marzo del 2018. Los casos estuvieron conformados por 231 mujeres con diagnóstico de síndrome metabólico y los controles por 231 mujeres sin esta condición. Resultados: En el análisis bivariado de las características clínicas, se ha demostrado asociación con el síndrome metabólico a la edad (35,21 ± 6,75 y 33,44 ± 6,39; (P = 0,004), la multiparidad (74,03% y 58,44%; ORc = 2,03 [1,37 3,01], P = 0,001) y el sedentarismo (24,24% y 15,15%; ORc = 1,79 [1,12 2,86], (P = 0,014). Asimismo a la menarquia temprana y el síndrome metabólico (15,58% y 8,66%; ORc = 1,95 [1,09-3,48], (P = 0,023). La regresión logística multivariada, utilizando todas las variables significativas detectadas por análisis univariado y la variable resultado; establece que la presencia de síndrome metabólico se asoció de forma independiente con la edad (ORa = 1,04 [1,01-1,07], (P = 0.004), la multiparidad (ORa = 2,01 [1,35-3,01], (P = 0.001), el sedentarismo (ORa = 1,73 [1,07-2,81], P = 0,026) y la menarquia temprana (OR = 1,85 [1,02-3,35], (P = 0,042). Conclusiones: La menarquia temprana es factor de riesgo independiente para síndrome metabólico. La multiparidad fue el factor de riesgo independiente de mayor fuerza para producir la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).