Menarquia y el desarrollo de depresión en adolescentes de una institución educativa secundaria de Chiclayo, 2024.

Descripción del Articulo

Introducción: La depresión está sujeta a múltiples factores etiológicos, de los cuales, la adolescencia juega un rol fundamental debido al componente social, cognoscitivo, emocional y biológico, de este último es importante destacar que la menarquia marca el inicio de esta etapa, causando un impacto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puicon Mejia, Bragian Warner, Reategui Zuloeta, Anshelith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Menarquia
Depresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La depresión está sujeta a múltiples factores etiológicos, de los cuales, la adolescencia juega un rol fundamental debido al componente social, cognoscitivo, emocional y biológico, de este último es importante destacar que la menarquia marca el inicio de esta etapa, causando un impacto negativo en la adolescente. Objetivo: Determinar la relación entre la menarquia y el desarrollo de depresión en adolescentes de una institución educativa secundaria de Chiclayo, 2024. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo trasversal correlacional prospectivo. Se calculó una muestra de 327 estudiantes en las cuales se consignó la edad de menarquia y la presencia de depresión mediante el instrumento MDA, de elaboración propia y validado para fines de esta investigación. Se calcularon las frecuencias de menarquia y depresión, así mismo, para el análisis de datos se utilizó la prueba de Spearman. Resultados: Participaron 423 estudiantes, de las cuales el 50.57% tenía menarquia temprana y el 40.43% menarquia normal, la frecuencia de depresión fue 71.9% para depresión leve, 23.9% moderada y 4.3% grave. Se obtuvo un p valor de 0.024, el cual fue significativo. Conclusiones: Se determinó que existe relación entre la menarquia temprana y el desarrollo de depresión en adolescentes de la institución educativa secundaria de Chiclayo en el año 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).