Estudio de microzonificación geotécnica empleando el Penetrómetro dinamico liviano (DLP) en los sectores costeros de: Salaverry, Aurora Diaz 1 y 2, Fujimori y Luis Alberto Sanchez del distrito de Salaverry, provincia de Trujillo - departamento de La Libertad

Descripción del Articulo

En el presente estudio denominado “Estudio de Microzonificación Geotécnica empleando el Penetrómetro Dinámico Liviano (DPL) en los sectores costeros de: Salaverry, Aurora Díaz 1 y 2, Fujimori y Luis Alberto Sánchez del distrito de Salaverry, provincia de Trujillo-departamento de La Libertad””, se id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Abanto, Hartley Johann, Teran Mendoza, Segundo Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microzonificación
Sectores costeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio denominado “Estudio de Microzonificación Geotécnica empleando el Penetrómetro Dinámico Liviano (DPL) en los sectores costeros de: Salaverry, Aurora Díaz 1 y 2, Fujimori y Luis Alberto Sánchez del distrito de Salaverry, provincia de Trujillo-departamento de La Libertad””, se identificó los peligros a los que están expuestos los suelos del litoral costero en el distrito de Salaverry. El objetivo principal del presente estudio es elaborar un Mapa de Microzonificación Geotécnica del Comportamiento y Calidad de los Tipos de Suelo del Litoral Costero en las zonas de: Salaverry, Aurora Díaz 1 y 2, Fujimori y Luis Alberto Sánchez del distrito de Salaverry. En el área de estudio puede identificarse como zona ALTAMENTE PELIGROSA a las zonas muy cercanas al mar (Litoral Costero) por lo que está prohibido para fines urbanos, en cambio puede usarse como reserva ecológica, recreación abierta o para cultivo de plantas de ciclo corto. Así mismo, se considera zona PELIGROSA a los sectores más céntricos de la ciudad, en consecuencia su uso urbano se permitirá luego de efectuarse estudios detallados y especializados, se recomienda para usos urbanos de baja densidad. Por otro lado tenemos como zona de PELIGRO MEDIO, a los sectores más alejados de las orillas del océano pacífico como también a zonas que puedan darse uso urbano, con estudios geotécnicos normales. Esta investigación se llevó a cabo desarrollando un área de estudio; la mecánica de suelos, que caracterizando el suelo mediante exploración de campo; determina el tipo de material sobre el cual se asienta el área urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).