Análisis comparativo de las propiedades físicas-mecánicas del concreto de resistencias F'C= 210, 280, 350 kg/cm2 sustituyendo material cementicio por cáscara de huevo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar y comparar la variación de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto patrón con respecto a un concreto experimental, sustituyendo material cementicio por fibra de cascara de huevo, con resistencias f´c 210, 280, 350 kg/cm2; e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4900 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades físicas y mecánicas Concreto patrón Concreto experimental Fibra de cascara de huevo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar y comparar la variación de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto patrón con respecto a un concreto experimental, sustituyendo material cementicio por fibra de cascara de huevo, con resistencias f´c 210, 280, 350 kg/cm2; el cual determinara si se produce un incremento en la resistencia a la compresión y tracción. La investigación se basó en especímenes de concreto, las cuales fueron elaboradas con Cemento Portland Tipo I de la marca Pacasmayo, los agregados fueron extraídos de la cantera El León Dormido, la cascara de huevo fue recolectada de granjas de gallinas y de negocios alimentarios, de la Ciudad de Trujillo – Región La Libertad. El diseño de mezclas para el concreto patrón y el concreto experimental sustituyendo y adicionando cascara de huevo, se realizó según el método de la norma ACI 211. Las muestras estuvieron conformadas por especímenes circulares de 15x30 cm. Las cuales fueron ensayados en proporciones de sustitución de 15% y 20% y adición de 2% respecto al peso del cemento. A edades de 7, 14 y 28 días para ensayos de resistencia a la compresión, y edad de 28 días para resistencia a la tracción. Así mismo se ensayaron las propiedades físicas de las muestras como el Tiempo de Fraguado, Slump, Temperatura, Peso Unitario y Rendimiento. Luego fueron comparadas dichos concretos experimentales con un concreto patrón de diferentes resistencias f´c 210, 280, 350 kg/cm2. Partiendo de los resultados obtenidos, se llegó a las siguientes conclusiones generales: El concreto experimental sustituyendo material cementicio por cascara de huevo, alcanzo su resistencia de diseño a la edad de 7 días, lo cual indica que la sustitución actúa como un acelerador de resistencia a edades tempranas. El porcentaje de sustitución que obtuvo mejor resultado es de 15% y 2% de adición. De lo cual concluimos que la cascara de huevo es un remplazante efectivo del cemento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).