Acoso sexual como factor asociado a la falta de acceso a la salud en mujeres venezolanas: Análisis secundario. ENPOVE 2019

Descripción del Articulo

Conocer la asociación entre el acoso sexual y la falta de acceso a la salud en mujeres venezolanas que participaron de la ENPOVE 2019. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio de diseño observacional, analítico transversal correspondiente al análisis de datos secundarios de la encuesta ENPOVE-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Távara Paredes, Milagros Steffanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Acoso Sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Conocer la asociación entre el acoso sexual y la falta de acceso a la salud en mujeres venezolanas que participaron de la ENPOVE 2019. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio de diseño observacional, analítico transversal correspondiente al análisis de datos secundarios de la encuesta ENPOVE-2018. Se realizó un muestreo probabilístico, de 2 etapas, por estratos e independiente. La variable desenlace fue la falta de acceso a la salud y la variable exposición el acoso sexual. Se utilizó medidas de tendencia central y dispersión para presentar las variables cuantitativas, así como frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas. Se tomó como nivel de significancia estadística al valor p<0.05. Para valorar la cuantificación de la asociación, se utilizó el modelo de regresión de poisson para cuantificar la medida de asociación Razón de Prevalencia (RP) cruda y ajustada expresándola con intervalos de confianza al 95% (IC:95%). Resultados: El 92.34% (n=3038) tuvo falta de acceso a la salud, y el 15.65% (n=515) reportaron haber sufrido acoso sexual. De los que tuvieron falta de acceso a la salud, el 15.73% (n=478) reportaron haber sido víctimas de acoso sexual. No se encontró asociación entre el acoso sexual y la falta de acceso a la salud en el análisis crudo ( RPc: 0.99, IC: 0.97-1.02) ni en el ajustado ( RPa: 1; IC: 0.91-1.11). Conclusiones: No se encontró asociación entre el acoso sexual y el no tener acceso de salud. Más estudios específicos en el tema, sobre todo en el ámbito laboral, deben de ser desarrollados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).