Acoso sexual y ansiedad en internos de Medicina Humana en hospitales del Minsa en Lambayeque

Descripción del Articulo

Este estudio optó como objetivo general evaluar la relación entre acoso sexual y ansiedad en internos de Medicina Humana en Hospitales del MINSA en Lambayeque. ue de tipo básico, descriptivo y correlacional, en cuyo enfoque fue el cuantitativo. Como población fueron los 156 internos y cómo muestra s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigo Gastelo, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Acoso sexual
Coerción sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Este estudio optó como objetivo general evaluar la relación entre acoso sexual y ansiedad en internos de Medicina Humana en Hospitales del MINSA en Lambayeque. ue de tipo básico, descriptivo y correlacional, en cuyo enfoque fue el cuantitativo. Como población fueron los 156 internos y cómo muestra se estudió a 111, considerando el muestreo no probabilístico por conveniencia. Posteriormente, se emplearon cuestionarios validados, para evaluar el acoso sexual, se empleó el cuestionario de experiencias sexuales elaborado por Fitzgerald y validado por Yupanqui (confiabilidad = 0.862); para la variable ansiedad se utilizó la escala de Zung y cuya confiabilidad se realizó por Estrada y Mamani (confiabilidad= 0.834). Respecto al análisis de datos, se utilizaron tablas de frecuencia para determinar los niveles y la prueba de Rho de Spearman para averiguar la relación. Como resultado principal se averiguó una relación significativa de 0.000 y moderada de 0.579 entre las variables. Se concluyó la existencia de relación significativamente moderada de acoso sexual y ansiedad en los internos Lambayecanos de Medicina en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).