La metodología indagatoria y su eficacia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Estomatología

Descripción del Articulo

Las metodologías en los sistemas universitarios se han convertido en un gran problema en el sistema educativo del país y del mundo; no se ajustan a las exigencias formativas de profesionales íntegros, propios de una sociedad cada vez más exigente. El objetivo del presente trabajo fue determinar si e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ronquillo Roncagliolo, Abel Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indagación
Clase magistral
Metodologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las metodologías en los sistemas universitarios se han convertido en un gran problema en el sistema educativo del país y del mundo; no se ajustan a las exigencias formativas de profesionales íntegros, propios de una sociedad cada vez más exigente. El objetivo del presente trabajo fue determinar si el “Método por Indagación” es más eficaz que la Clase Magistral en cuanto a rendimiento académico y desarrollo de competencias afectivas, psicomotrices y cognitivas, de los alumnos de Prótesis Fija I y de Internado Estomatológico, de la Escuela de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, 2018. A una muestra de 62 alumnos, en un diseño experimental con dos grupos no equivalentes, se les aplicó ambas metodologías. Los datos fueros registrados mediante la observación indirecta reactiva, encuestas, lista de cotejo, entrevista no estructurada y evaluación educativa antes, durante y después del proceso enseñanza-aprendizaje; analizados con SPSS versión 22, con análisis uni y bivariado, estadística inferencial y pruebas t y Z. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la Metodología por Indagación fue más eficaz que la Clase Magistral para el rendimiento académico y logro de mayor número de competencias afectivas, psicomotrices y cognitivas de los alumnos del curso de Prótesis Fija I y de Internado Estomatológico de la Escuela de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).