La metodología indagatoria y su eficacia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Estomatología
Descripción del Articulo
Las metodologías en los sistemas universitarios se han convertido en un gran problema en el sistema educativo del país y del mundo; no se ajustan a las exigencias formativas de profesionales íntegros, propios de una sociedad cada vez más exigente. El objetivo del presente trabajo fue determinar si e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indagación Clase magistral Metodologías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UPAO_d76dd23dee6b97ced94a30e3c8d5943a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4831 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La metodología indagatoria y su eficacia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Estomatología |
| title |
La metodología indagatoria y su eficacia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Estomatología |
| spellingShingle |
La metodología indagatoria y su eficacia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Estomatología Ronquillo Roncagliolo, Abel Antonio Indagación Clase magistral Metodologías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La metodología indagatoria y su eficacia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Estomatología |
| title_full |
La metodología indagatoria y su eficacia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Estomatología |
| title_fullStr |
La metodología indagatoria y su eficacia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Estomatología |
| title_full_unstemmed |
La metodología indagatoria y su eficacia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Estomatología |
| title_sort |
La metodología indagatoria y su eficacia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Estomatología |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ronquillo Roncagliolo, Abel Antonio |
| author |
Ronquillo Roncagliolo, Abel Antonio |
| author_facet |
Ronquillo Roncagliolo, Abel Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Fernández, Oster Waldimer |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ronquillo Roncagliolo, Abel Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indagación Clase magistral Metodologías |
| topic |
Indagación Clase magistral Metodologías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Las metodologías en los sistemas universitarios se han convertido en un gran problema en el sistema educativo del país y del mundo; no se ajustan a las exigencias formativas de profesionales íntegros, propios de una sociedad cada vez más exigente. El objetivo del presente trabajo fue determinar si el “Método por Indagación” es más eficaz que la Clase Magistral en cuanto a rendimiento académico y desarrollo de competencias afectivas, psicomotrices y cognitivas, de los alumnos de Prótesis Fija I y de Internado Estomatológico, de la Escuela de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, 2018. A una muestra de 62 alumnos, en un diseño experimental con dos grupos no equivalentes, se les aplicó ambas metodologías. Los datos fueros registrados mediante la observación indirecta reactiva, encuestas, lista de cotejo, entrevista no estructurada y evaluación educativa antes, durante y después del proceso enseñanza-aprendizaje; analizados con SPSS versión 22, con análisis uni y bivariado, estadística inferencial y pruebas t y Z. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la Metodología por Indagación fue más eficaz que la Clase Magistral para el rendimiento académico y logro de mayor número de competencias afectivas, psicomotrices y cognitivas de los alumnos del curso de Prótesis Fija I y de Internado Estomatológico de la Escuela de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, 2018. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-21T01:17:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-21T01:17:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/4831 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/4831 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_MAEST.EDU_329 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c54a65b-b5d8-4179-8e0c-5227083e7705/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/333a624c-5265-497b-8095-363c5b2496ca/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1cd8b7f8-d948-4347-aabc-f9044e7e76d1/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1afdb29c-9d6d-4766-b064-463540d3af9a/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd31121dec2f12d51e79f98209fefb63 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 17283989443e38e2af3e6712bc91a9cc 1b99f7c18547ea6ca5bb0ef83641cbea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069179866677248 |
| spelling |
Paredes Fernández, Oster WaldimerRonquillo Roncagliolo, Abel AntonioRonquillo Roncagliolo, Abel Antonio2019-05-21T01:17:04Z2019-05-21T01:17:04Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/4831Las metodologías en los sistemas universitarios se han convertido en un gran problema en el sistema educativo del país y del mundo; no se ajustan a las exigencias formativas de profesionales íntegros, propios de una sociedad cada vez más exigente. El objetivo del presente trabajo fue determinar si el “Método por Indagación” es más eficaz que la Clase Magistral en cuanto a rendimiento académico y desarrollo de competencias afectivas, psicomotrices y cognitivas, de los alumnos de Prótesis Fija I y de Internado Estomatológico, de la Escuela de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, 2018. A una muestra de 62 alumnos, en un diseño experimental con dos grupos no equivalentes, se les aplicó ambas metodologías. Los datos fueros registrados mediante la observación indirecta reactiva, encuestas, lista de cotejo, entrevista no estructurada y evaluación educativa antes, durante y después del proceso enseñanza-aprendizaje; analizados con SPSS versión 22, con análisis uni y bivariado, estadística inferencial y pruebas t y Z. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la Metodología por Indagación fue más eficaz que la Clase Magistral para el rendimiento académico y logro de mayor número de competencias afectivas, psicomotrices y cognitivas de los alumnos del curso de Prótesis Fija I y de Internado Estomatológico de la Escuela de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, 2018.The methodologies in the university have become a big problem in the educational system of the country and the world; they do not conform to the training requirements of integral professionals, typical of an increasingly demanding society. The objective of the present work is to determine if the “Method by Inquiry“ is more effective than the “Master Class“ in terms of academic performance and development of affective, psychomotor and cognitive skills of the students of Fixed Prostheses I course and Stomatological Internship, of the Escuela de Estomatología, Universidad Privada Antenor Orrego, 2018. A sample of 62 students, in an experimental design with two non-equivalent groups, both methodologies were applied. The data were recorded through indirect reactive observation, surveys, checklist, unstructured interview and educational evaluation before, during and after the teaching-learning process; analyzed with SPSS version 22, with uni and bivariate analysis, inferential statistics and t and Z tests. The results allow us to conclude that the Methodology by Inquiry is more effective than the Master Class for the academic performance and achievement of a greater number of affective, psychomotor and cognitive competences of the students of the Fixed Prosthesis I course and Stomatological Internship of the Escuela de Etomatologia of the Universidad Privada Antenor Orrego, 2018.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.EDU_329SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOIndagaciónClase magistralMetodologíashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La metodología indagatoria y su eficacia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Estomatologíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Educación con Mención en Didáctica de la Educación SuperiorMaestría en Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALREP_MAEST.EDU_ABEL.RONQUILLO_METODOLOGÍA.INDAGATORIA.EFICACIA.ENSEÑANZA.APRENDIZAJE.ESTUDIANTES.ESCUELA.ESTOMATOLOGÍA.UPAO.2018.pdfREP_MAEST.EDU_ABEL.RONQUILLO_METODOLOGÍA.INDAGATORIA.EFICACIA.ENSEÑANZA.APRENDIZAJE.ESTUDIANTES.ESCUELA.ESTOMATOLOGÍA.UPAO.2018.pdfABEL.RONQUILLO_METODOLOGÍA.INDAGATORIA.EFICACIA.ENSEÑANZA.APRENDIZAJE.ESTUDIANTES.ESCUELA.ESTOMATOLOGÍA.UPAO.2018application/pdf931348https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c54a65b-b5d8-4179-8e0c-5227083e7705/contentbd31121dec2f12d51e79f98209fefb63MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/333a624c-5265-497b-8095-363c5b2496ca/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_MAEST.EDU_ABEL.RONQUILLO_METODOLOGÍA.INDAGATORIA.EFICACIA.ENSEÑANZA.APRENDIZAJE.ESTUDIANTES.ESCUELA.ESTOMATOLOGÍA.UPAO.2018.pdf.txtREP_MAEST.EDU_ABEL.RONQUILLO_METODOLOGÍA.INDAGATORIA.EFICACIA.ENSEÑANZA.APRENDIZAJE.ESTUDIANTES.ESCUELA.ESTOMATOLOGÍA.UPAO.2018.pdf.txtExtracted texttext/plain124817https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1cd8b7f8-d948-4347-aabc-f9044e7e76d1/content17283989443e38e2af3e6712bc91a9ccMD53THUMBNAILREP_MAEST.EDU_ABEL.RONQUILLO_METODOLOGÍA.INDAGATORIA.EFICACIA.ENSEÑANZA.APRENDIZAJE.ESTUDIANTES.ESCUELA.ESTOMATOLOGÍA.UPAO.2018.pdf.jpgREP_MAEST.EDU_ABEL.RONQUILLO_METODOLOGÍA.INDAGATORIA.EFICACIA.ENSEÑANZA.APRENDIZAJE.ESTUDIANTES.ESCUELA.ESTOMATOLOGÍA.UPAO.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4485https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1afdb29c-9d6d-4766-b064-463540d3af9a/content1b99f7c18547ea6ca5bb0ef83641cbeaMD5420.500.12759/4831oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/48312023-10-21 02:56:43.853https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).