Correlación entre ensayos SPT y DPL para determinar la capacidad portante del suelo, en UPIS Villa Miranda - Región Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Correlación entre ensayos SPT y DPL para determinar la capacidad portante del suelo, en UPIS Villa Miranda - Región Piura”, se desarrolló con el objetivo principal de establecer una relación entre resultados de ambos ensayos. La investigación se centr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/78872 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/78872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Correlación Suelos Arenosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Correlación entre ensayos SPT y DPL para determinar la capacidad portante del suelo, en UPIS Villa Miranda - Región Piura”, se desarrolló con el objetivo principal de establecer una relación entre resultados de ambos ensayos. La investigación se centra en el análisis de suelos en la UPIS Villa Miranda, ubicada en Piura, caracterizada por suelos predominantemente arenosos. Se realizaron diversos ensayos de SPT y DPL en diferentes puntos de la zona, con el fin de obtener datos representativos que permitan correlacionar ambas pruebas y evaluar su aplicabilidad en la determinación de la capacidad portante del suelo. Los resultados de los ensayos fueron analizados mediante técnicas estadísticas, obteniendo una ecuación de correlación con un alto coeficiente de determinación. Finalmente, los valores de capacidad portante del suelo fueron determinados a partir de los resultados obtenidos aplicando la teoría de Meyerhof. Cabe indicar que, según la Norma Técnica E.050 – Suelos y Cimentaciones, en el caso de los ensayos de campo como el penetrómetro dinámico ligero de punta cónica (DPL), los parámetros obtenidos deben ser obligatoriamente correlacionados con los valores del ensayo SPT (N) en el mismo terreno donde se realiza el Estudio de Mecánica de Suelos (EMS). En cumplimiento de esta disposición, se verificó la correlación entre los resultados obtenidos del DPL y datos SPT disponibles en el mismo proyecto con condiciones geotécnicas similares. Esto permite una estimación más confiable de la capacidad portante del suelo en áreas donde no se dispone directamente de resultados SPT, optimizando así el proceso de diseño geotécnico. Este trabajo contribuye al conocimiento sobre la aplicabilidad de ambos ensayos en la práctica geotécnica y resalta la importancia de utilizar métodos alternativos para obtener resultados confiables y eficientes en la ingeniería civil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).