Teoría de restricciones en la reducción de costos operacionales del proceso de mantenimiento en la Empresa Transportes Rodrigo Carranza S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito observar y analizar los procesos que no generan valor y que representan altos costos operacionales en el proceso de mantenimiento de vehículos de carga pesada en la empresa Transportes Rodrigo Carranza S.A.C., fundamentándose en la Teoría de Restriccion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de restricciones Mantenimiento preventivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito observar y analizar los procesos que no generan valor y que representan altos costos operacionales en el proceso de mantenimiento de vehículos de carga pesada en la empresa Transportes Rodrigo Carranza S.A.C., fundamentándose en la Teoría de Restricciones. Con el objetivo de levantar las restricciones se aplicaron herramientas como Mantenimiento Productivo Total, 5S, Manual de procedimientos y Plan de capacitación y los resultados para cada objetivo planteado fueron los siguientes: se determinó que el proceso de mantenimiento constaba de 10 subprocesos, de los cuales se identificó que los sub procesos de mecánica y llantería eran puntos críticos ya que representaban el 48% del total de costos operacionales. Así mismo se logró observar que los costos operacionales de la empresa TRC S.A.C antes de la mejora establecida estaban en un promedio de S/. 1, 103,985.67 por mes, de los cuales los subprocesos de mecánica y llantería generaban S/. 526,552.58 en promedio mensual de estos costos debido a la falta de mantenimiento preventivo, falta de orden y limpieza, falta de procedimientos y falta de capacitación a sus colaboradores. Por otro lado la implementación del TPM permitió reducir el número de fallas mecánicas en un 20%, así mismo logró incrementar la disponibilidad de las unidades a un 92%, la metodología de las 5S logró reducir el porcentaje de incidencias por falta de orden y limpieza en un 44%, también se redujo la cantidad de auxilios mecánicos en un 52% con la elaboración de instructivos de trabajo que complementaron los procedimientos establecidos por la empresa, finalmente el incremento del plan de capacitación a un 25% permitió una formación adecuada a los colaboradores en la implementación de la TOC. Finalmente luego de la implementación de la teoría de restricciones entre los meses de Enero - Junio 2019 los costos operacionales se redujeron en promedio a S/1, 040,968.25, logrando así una reducción para la empresa antes y después de la mejora de S/63,017.42 como promedio mensual, siendo una cantidad significativa, ya que al año sería una gran reducción de sus costos operacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).