Estrategias didácticas lúdicas para mejorar la socialización en niños de inicial 4 años de una institución educativa particular de Trujillo - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar si la aplicación de estrategias didácticas lúdicas mejora significativamente la socialización en los niños de 4 años de la I.E.P.C. “CRECER” – El porvenir –Trujillo; es un estudio aplicativo, cuasi experimental, que se realizó en una población de 16...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Alvarado, Brenda Giselle
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización
Estrategias Didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar si la aplicación de estrategias didácticas lúdicas mejora significativamente la socialización en los niños de 4 años de la I.E.P.C. “CRECER” – El porvenir –Trujillo; es un estudio aplicativo, cuasi experimental, que se realizó en una población de 16 estudiantes de educación inicial, utilizándose como instrumento para el pretest y postest la escala BGA de socialización, la cual ha sido sometido a criterio de jueces para de determinar su fiabilidad. Se aplicó el programa “Estrategias didácticas lúdicas” que contenía 16 sesiones debidamente estructuradas y con dinámicas interactivas. Los resultados evidencian que antes de la aplicación del programa “Estrategias didácticas lúdicas” la mayoría de niños se encontraba en el nivel Promedio representando al 50%, posterior a la aplicación del programa este nivel disminuyó al 0%. de esta manera se demostró que existe entre el pretest y postest una diferencia altamente significativa (t= 7.784; p<.01). lo que permite aceptar la eficacia del programa en la mejora de la socialización en niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).