Depresión asociada a dolor lumbar subagudo en pacientes adultos

Descripción del Articulo

Demostrar si la depresión está asociada al dolor lumbar subagudo en pacientes adultos. Material y métodos: Estudio observacional, analítico transversal. Muestreo no probabilístico, un tamaño de muestra de 303 pacientes del servicio de Medicina Física del Hospital Víctor Lazarte Echegaray Trujillo se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Sanchez, Angelica Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor lumbar
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Demostrar si la depresión está asociada al dolor lumbar subagudo en pacientes adultos. Material y métodos: Estudio observacional, analítico transversal. Muestreo no probabilístico, un tamaño de muestra de 303 pacientes del servicio de Medicina Física del Hospital Víctor Lazarte Echegaray Trujillo según criterios de selección, contando así con 2 grupos: pacientes con dolor lumbar subagudo y pacientes sin esta patología en los cuales se valoró la presencia de Depresión mediante el Inventario de Depresión de Beck; aplicándose el odds ratio de prevalencia y la prueba estadística chi cuadrado. Resultados: La lumbalgia subaguda estuvo presente en un 50.5% de la muestra; en pacientes con dolor lumbar subagudo la prevalencia de Depresión fue 61.4% y en el grupo control fue de 14.0%. En el análisis bivariado, la Depresión está asociado al dolor lumbar subagudo en adultos con un valor de p de 0,000 y un riesgo relativo de 9,79 [5,57-17,21]; así también fueron significativos estadísticamente: el ingreso económico bajo (p =0,002), nivel educativo no superior (p = 0,002 y ORc = 2,08); Bebedor habitual ( p = 0,043 y ORc = 1,86) y Tabaquismo (p = 0,000 y ORc = 2,39. En el análisis multivariado se verifico que la depresión (p = 0,000 y un OR de 9,565); nivel educativo no superior (p = 0,042 y OR de 1,740) y bebedor habitual (p = 0,021 y un OR de 2,253) tuvieron significancia estadística. Conclusiones: La depresión está asociado al dolor lumbar subagudo en pacientes adultos al igual que el Ingreso económico bajo, nivel educativo no superior, beber alcohol y fumar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).