Centro de seguridad ciudadana y control municipal – Piura – Piura – Piura
Descripción del Articulo
La Seguridad Ciudadana, es un problema generalizado según la ONU (Organización de las Naciones Unidas). En este año se estima un promedio de 7450 millones de personas en el mundo, alrededor de 1500 millones de personas viven en países afectados por ciclos repetitivos de inseguridad. Los problemas de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de seguridad ciudadana Centro de control municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La Seguridad Ciudadana, es un problema generalizado según la ONU (Organización de las Naciones Unidas). En este año se estima un promedio de 7450 millones de personas en el mundo, alrededor de 1500 millones de personas viven en países afectados por ciclos repetitivos de inseguridad. Los problemas de seguridad ciudadana han incrementado en América latina y en el Perú, siendo este el segundo país con las cifras más altas de inseguridad, ya que el primer lugar lo ocupa Venezuela (Barómetro de las Américas, 2017). En los últimos años en el Perú, el problema de la pobreza y el desempleo ya no lidera el temor de la población, sino la inseguridad ciudadana. En el departamento de Piura el porcentaje de población víctima de algún hecho delictivo se incrementó ligeramente de 23,8% a 24,4% entre el segundo semestre de 2017 y 2018 (INEI, 2018). Los hechos delictivos ocasionan malestar poblacional, produciendo graves pérdidas sociales y económicas ocasionadas por el deterioro de la integridad física, psicológica de los ciudadanos, sin dejar de lado las faltas contra el patrimonio y los delitos contra la fe pública. Esta situación genera desconfianza entre los ciudadanos, instituciones del estado y de las autoridades encargadas de garantizar su seguridad. El departamento de Piura cuenta con una Institución de Seguridad Ciudadana y Control Municipal, ubicada en la Zona Industrial la cual se encuentra en estado decadente, su distribución arquitectónica es inadecuada ya que no cumple con los requerimientos mínimos normativos establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones, así como también existe un déficit de zonas. Por ello el presente trabajo tiene como objetivo elaborar una propuesta arquitectónica de Seguridad Ciudadana y Control Municipal – Piura – Piura- Piura. La permita desarrollar las diferentes actividades de las áreas como lo son: Seguridad Ciudadana, Policía Municipal, Fiscalización y Defensa Civil. Cuya finalidad será ir acorde con la normativa y los requerimientos de los usuarios, con el propósito de obtener eficiencia en el servicio, en beneficio de los usuarios y pobladores. A nivel de usuario se requieren ambientes acorde a las características espaciales, antropométricas y ergonométricas, generando ambientes idóneos de acuerdo a las necesidades y requerimientos de los usuarios, para una mejor capacitación y atención rápida ante los diferentes hechos delictivos que suceden en la ciudad de Piura, por tanto el proyecto permitirá solucionar los problemas relacionados al déficit de cobertura del servicio de seguridad ciudadana, especialmente en aquellos puntos ciegos, puntos en los cuales existe una alta tasa de incidencia de hechos delictivos, priorizando la atención en zonas de mayor vulnerabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).