INFLUENCIA DE LA GESTION MUNICIPAL EN LA SEGURIDAD CIUDADANA, PUCALLPA PERIODO 2014-2016
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo de la investigación fue estudiar la influencia de la gestión municipal de Coronel Portillo en el campo de la seguridad ciudadana en la ciudad de Pucallpa en el periodo 2014- 2016. El tipo de investigación fue aplicada en su nivel descriptivo y explicativo. Se utilizó el diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/96 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/96 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Municipal Seguridad Ciudadana Participación Ciudadana |
Sumario: | RESUMEN El objetivo de la investigación fue estudiar la influencia de la gestión municipal de Coronel Portillo en el campo de la seguridad ciudadana en la ciudad de Pucallpa en el periodo 2014- 2016. El tipo de investigación fue aplicada en su nivel descriptivo y explicativo. Se utilizó el diseño no experimental (Ex pos Facto) transversal o transeccional. La población del presente trabajo de investigación estuvo conformada por 300 habitantes del distrito de Gallería - Pucallpa, en el periodo 2014 — 2016. La selección de la muestra se utilizó la técnica del muestreo no probabilística por conveniencia por tanto estuvo conformado por los 60 ciudadanos del Distrito de Calleria — Pucallpa, en el periodo 2014-2016. Los resultados llegados en la investigación fueron: El 66,7 % de su población se siente inseguro, el 31,7 % seguro y el 1,6% no opina, siendo que los problemas que más preocupan a la población son la inseguridad, la educación, corrupción, pobreza y desempleo ,y que los mismos se han incrementado al (81,7%), sigue igual (8,3 %), disminuyeron (1,7 %), no sabe (8,3 %). La conclusión llegado en la investigación fueron: Los lugares donde la población se siente más segura son: su casa, la escuela y su centro de trabajo. Los lugares donde más se siente insegura son: la calle, el mototaxi, la carretera, el colectivo, el mercado y los parques. PALABRAS CLAVE: Gestión Municipal, Seguridad Ciudadana, Participación Ciudadana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).