Espacio público en la seguridad ciudadana, caso de estudio: Plaza de Armas, Piura-Perú, 2023

Descripción del Articulo

El espacio público ha sido objeto de mediaciones que intentan transformarlo en el centro de conjunción, para arreglar el daño a la textura social visto en entornos metropolitanos inequívocos. Esto ha propiciado que, en gran medida impulsados por encuentros efectivos en diferentes regiones del planet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Chira, Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Seguridad ciudadana
Violencia
Urbanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El espacio público ha sido objeto de mediaciones que intentan transformarlo en el centro de conjunción, para arreglar el daño a la textura social visto en entornos metropolitanos inequívocos. Esto ha propiciado que, en gran medida impulsados por encuentros efectivos en diferentes regiones del planeta, plazas, paseos, bajo andamios y paradas hayan sido renovados, preparados y moldeados para convertirse en lugares de refugio para la concurrencia. Así las cosas, el presente estudio se orienta a conocer el espacio público en la seguridad ciudadana Piura- Perú. Así las cosas, el procedimiento organizado de la revisión es de metodología subjetiva y el plan seccional de no-ensayo a través de un examen aplicado en vista de la racionalidad del enfoque de exploración subjetiva. Este estudio casual es tanto de prueba como de medición, En este párrafo se discuten las diferentes interpretaciones y debate en torno a los conceptos de causalidad y explicaciones causales. La posición del paradigma positivista considera que la causalidad es experimental y que obedece a regularidades probabilísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).