Factores asociados a depresión entre internos de medicina: un estudio multicéntrico

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar si el estado civil, IMC, tabaquismo, pariente de primer grado con depresión, violencia verbal o física de los pacientes, familiares o superiores, enfermedad crónica y evento traumático hospitalario están asociados a mayor prevalencia de depresión en internos de medicina. MATERI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charcape Lescano, Sheila Marilin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Internos de medicina
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar si el estado civil, IMC, tabaquismo, pariente de primer grado con depresión, violencia verbal o física de los pacientes, familiares o superiores, enfermedad crónica y evento traumático hospitalario están asociados a mayor prevalencia de depresión en internos de medicina. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico de corte transversal, evaluando a 256 internos de medicina de los hospitales Regional Docente, Belén, Víctor Lazarte Echegaray, Virgen de la Puerta, Florencia de Mora y La Noria, de la cuidad de Trujillo, entre septiembre y octubre del 2019. RESULTADOS: La prevalencia de depresión al momento de la entrevista fue 30,86%. El análisis bivariado identificó al sexo masculino, el IMC categorizado en normal, sobrepeso y obesidad, el tabaquismo, el consumo de bebidas alcohólicas, parientes de primer grado con depresión, la presencia de eventos traumáticos hospitalarios, la violencia verbal por parte del paciente familiares y superiores como factores asociados a depresión; el análisis multivariado identificó como variables independientemente asociadas a depresión, al tabaquismo, pariente de primer grado con depresión, violencia verbal por parte de un familiar, trabajador no médico y de un superior. CONCLUSIONES: La depresión está presente en casi la tercera parte de los internos de medicina y variables como el tabaquismo, pariente de primer grado con depresión y la violencia verbal por parte de un familiar, trabajador no médico y de un superior influyen para la presencia de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).