Consecuencias e intervención psicológica en violencia hacia la mujer en relaciones de pareja de zonas rurales de cajamarca

Descripción del Articulo

El contenido de la presente monografía tiene como propósito principal, describir las consecuencias que se presentan en las relaciones de pareja en las que existe violencia hacia el sexo femenino, así como también, se muestran los distintos tipos de intervención psicológica que se debe poner en práct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Olaya, Caroline, Chávez Vásquez, Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Consecuencias
Descripción
Sumario:El contenido de la presente monografía tiene como propósito principal, describir las consecuencias que se presentan en las relaciones de pareja en las que existe violencia hacia el sexo femenino, así como también, se muestran los distintos tipos de intervención psicológica que se debe poner en práctica a las víctimas de violencia. Se inicia de la premisa que la violencia es el uso de la elevada fuerza ejecutada de forma directa e intencional hacia la otra persona con el objetivo de generar consecuencias negativas en esta, la cual, se manifiesta con un mayor porcentaje en el sexo femenino, encontrándose que existen tipos tales como: física, psicológica, sexual y económica, generando desprotección en la misma. A su vez, muestra que las consecuencias que esta desencadena son: ansiedad, depresión, aislamiento social, uso y abuso de sustancias, estrés postraumático, entre otros. El problema mencionado se encuentra en todas las realidades sociales, entre ellas las zonas rurales, en las que se evidencia un alto índice de desigualdad de género, viéndose el incremento de la misma. Por ello, es importante resaltar el rol fundamental de las intervenciones psicológicas para lograr que la mujer víctima de violencia pueda reestablecer y mejorar su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).