Consecuencias psicológicas en mujeres víctimas de violencia de pareja en Latinoamérica: una revisión crítica

Descripción del Articulo

Actualmente existen diferentes estudios que revelan el incremento de cifras de violencia en los países Latinoamericanos, dichas cifras muestran una realidad numérica de dicha problemática; sin embargo, es importante que se puedan visibilizar aspectos cualitativos respecto a las repercusiones o conse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Arce, Leydy Emely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de Pareja
Consecuencias Psicológicas
Trastornos Mentales
Características Sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Actualmente existen diferentes estudios que revelan el incremento de cifras de violencia en los países Latinoamericanos, dichas cifras muestran una realidad numérica de dicha problemática; sin embargo, es importante que se puedan visibilizar aspectos cualitativos respecto a las repercusiones o consecuencias psicológicas que trae consigo una mujer víctima de violencia de pareja. En ese sentido, el presente trabajo pretende realizar una revisión literaria y crítica del estado psicológico de las mujeres víctimas de violencia de pareja en Latinoamérica; asimismo, pretende analizar las consecuencias más significativas y frecuentes, así como la sintomatología relacionada a trastornos mentales y de personalidad, y por último conocer las características sociodemográficas que presentan las víctimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).