Mejoras en las Operaciones de Postcosecha y su incidencia en la Trazabilidad del Espárrago Fresco en una Agroindustria, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la incidencia de las mejoras en las Operaciones de Postcosecha en la Trazabilidad del espárrago fresco en una Agroindustria, con este fin se empleó un estudio metodológico aplicado, cuantitativo, preexperimental, considerando como muestra a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortecho Guevara, Víctor Julio, Requejo Salvatierra, Alexandra Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/83652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/83652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postcosecha
Operaciones Criticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la incidencia de las mejoras en las Operaciones de Postcosecha en la Trazabilidad del espárrago fresco en una Agroindustria, con este fin se empleó un estudio metodológico aplicado, cuantitativo, preexperimental, considerando como muestra a los registros de los productos procesados tres meses antes y tres meses después de aplicar las mejoras, además, para la obtención de la información se utilizó una guía de observación de los procesos de Trazabilidad y formatos documentales. Obteniendo que los procesos operativos postcosecha llegaron a un cumplimiento del 87.60%, en el que el Empaque y el Transporte, fueron los procesos críticos, generando que la Trazabilidad tuviese un cumplimiento del 68.61%. De esta forma, se efectuó un análisis de la problemática implementando y aplicando métodos de mejora como el DMAIC, Kanban, Estudio de tiempos y 5’S. Luego, en la etapa del post test se evaluó nuevamente a la Trazabilidad, obteniendo un cumplimiento después de la mejora del 91.13%, representando una mejora del 22.52%, aunado a ello, se efectuó un análisis estadístico inferencial por medio de la T-Student, registrando una significancia p-valor < 0.05, concluyendo que las mejoras en las Operaciones de Postcosecha inciden de forma positiva en la Trazabilidad del espárrago fresco en una Agroindustria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).