Íleo biliar asociado a pancreatitis aguda

Descripción del Articulo

Íleo biliar, complicación infrecuente de colelitiasis, se caracteriza por una obstrucción intestinal por cálculos que migran mediante una fístula colecistoduodenal formada por episodios recurrentes de colecistitis aguda. Su incidencia es de 0.3 -0.5% de las complicaciones de litiasis vesicular, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briones Pastor, Arturo Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstrucción intestinal
Íleo biliar
Pancreatitis aguda
Complicación infrecuente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Íleo biliar, complicación infrecuente de colelitiasis, se caracteriza por una obstrucción intestinal por cálculos que migran mediante una fístula colecistoduodenal formada por episodios recurrentes de colecistitis aguda. Su incidencia es de 0.3 -0.5% de las complicaciones de litiasis vesicular, con mayor frecuencia en mujeres y adulto mayor. Así mismo, la colelitiasis y el etilismo son causas principales de mayor prevalencia para Pancreatitis Aguda y en menor porcentaje, la hipertrigliceridemia. Podremos obtener el diagnóstico de Pancreatitis Aguda al evidenciar un mínimo de 02 de los siguientes criterios: dolor abdominal característico, niveles elevados de amilasa y / o lipasa sérica tres veces superior a sus valores normales o hallazgos imagenológicos representativos. Exponemos el caso de una mujer de 47 años que acude por dolor abdominal tipo cólico a predominio de hemiabdomen inferior, naúseas, emesis persistente, no eliminación de heces y escasos flatos, siendo diagnosticada con obstrucción intestinal por íleo biliar mediante el uso de una TC abdominal, evidenciando la Triada de Rigler asociado a Pancreatitis aguda leve; se realizó el tratamiento médico pertinente y se programó para una laparotomía exploratoria, realizándose una ileolitotomía, sin complicaciones post operatorias a pesar de su diagnóstico tardío, evolucionando favorablemente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).