Miedo ansiedad y depresión en gestantes asociadas a la pandemia del covid-19 del centro materno infantil wichanzao 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar si el miedo, la ansiedad y la depresión en gestantes están asociadas a la pandemia del COVID-19 en el Centro Materno Infantil Wichanzao en el año 2021. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional con un diseño no experimental u observaciona...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10358 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar si el miedo, la ansiedad y la depresión en gestantes están asociadas a la pandemia del COVID-19 en el Centro Materno Infantil Wichanzao en el año 2021. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional con un diseño no experimental u observacional; se utilizó, como instrumento de recolección de datos una encuesta que presentaba tres partes la Escala Psicopatológica Depresiva, Escala de ansiedad de Lima y Escala del miedo al COVID-19; y fue aplicada a 169 gestantes; se determinó que la ansiedad y la depresión existe relación significativa con un p<0.0001 mientras que el miedo no presenta relación significativa con un p de 0.284 en gestantes durante la pandemia del COVID-19, ya que se a visto que el mayor porcentaje es que presentan 63.9% miedo moderado en gestantes con y sin enfermedad, la ansiedad guarda relación significativa en las gestantes durante la pandemia del COVID – 19; debido a que el mayor porcentaje presentan ansiedad severa con enfermedad en un 62.7% y La depresión guarda relación significativa en las gestantes durante la pandemia del COVID – 19 con un p < 0.001; debido a que el mayor porcentaje presentan depresión leve (28.4%), moderada( y severa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).