Relación entre el miedo frente a la covid_19 y el estrés, ansiedad y depresión, en estudiantes del Instituto de Salud Alberto Barton Thompsom - Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre el miedo frente a la covid_19 y el estrés, ansiedad, y depresión, en estudiantes del Instituto de Salud Alberto Barton Thompson- Cajamarca, 2021. Material y métodos: el presente estudio corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal, de tipo desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5000 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | miedo COVID-19 estrés ansiedad y depresión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre el miedo frente a la covid_19 y el estrés, ansiedad, y depresión, en estudiantes del Instituto de Salud Alberto Barton Thompson- Cajamarca, 2021. Material y métodos: el presente estudio corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo, correlacional. La técnica utilizada fue la encuesta virtual y el instrumento un cuestionario de Google Forms. La población estuvo constituida por 1142 estudiantes y la muestra fueron 281. Resultados: el 50,9% de estudiantes perteneció al grupo etario de 16-20 años; el 91,8% son de sexo femenino; el 34,5% se encuentran cursando el tercer año de estudios y 55,9% tiene como ingreso económico menos de un salario mínimo vital. El 50,2% de los estudiantes experimentó miedo en nivel medio, mientras que el 15,7% lo experimentó en nivel alto; el 14,6% manifestó estrés leve,11,4% moderado, 6,8% severo y 3,6% extremadamente severo; el 22,8% presentó ansiedad moderada, 10% severa y 13,5% extremadamente severa; el 15,3% presentó depresión moderada, 6% severa y 4,6% extremadamente severa. Conclusión: se encontró asociación significativa entre las variables miedo y estrés (p= 0,003), ansiedad (p=0,000) y depresión (p=0,003). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).