Factores relacionados a la postergación de la maternidad en mujeres profesionales que laboran en Microred El Porvenir

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores relacionados en la postergación de la maternidad en mujeres profesionales que laboran en la Micro Red de Salud El Porvenir en los meses de julio y agosto 2018, a través de un diseño descriptivo correlacional, en el que se aplicó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Alcalde, Mónica Caterine, Díaz Alcalde , Mónica Caterine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retraso
Maternidad
Estado civil
Tiempo de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores relacionados en la postergación de la maternidad en mujeres profesionales que laboran en la Micro Red de Salud El Porvenir en los meses de julio y agosto 2018, a través de un diseño descriptivo correlacional, en el que se aplicó una ficha de recolección de datos a 53 mujeres de 35 a 45 años. Los resultados encontrados fueron: entre las mujeres que postergaron la maternidad, el 5.6% trabaja a tiempo completo, 47% a tiempo parcial, y de aquellas mujeres que no postergaron la maternidad, el 24.5% trabaja a tiempo completo y 22.6% a tiempo parcial, encontrando una relación estadística muy significativa (p = 0.001). En cuanto al ingreso económico de las mujeres que postergaron la maternidad, el 2% tenía un ingreso económico en el quintil 4 y el 51% quintil 5, en cambio entre las que no postergaron la maternidad el 47% estaban en el quintil 5, no encontrando una relación estadística significativa (p = 0.340). Respecto al estado civil, entre las mujeres que postergaron la maternidad el 41.5% tienen estado civil soltera, 7.5% casada, 3.7% conviviente, y de aquellas mujeres que no postergaron la maternidad, 24.5% son casadas, y 22.6% conviviente, encontrando una relación estadística significativa (p = 0.000). Concluyendo que el tiempo laboral y el estado civil influye en la postergación de la maternidad en mujeres profesionales que laboran en la Micro red el Porvenir en los meses julio y agosto 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).