Exactitud del índice neutrófilo linfocito en el diagnóstico de apendicitis aguda complicada
Descripción del Articulo
Determinar si el índice neutrófilo linfocito presenta exactitud en el diagnóstico de apendicitis aguda complicada en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray periodo 2020 a 2023. Material y método: La investigación fue observacional, con criterio analítico, y diseño de pruebas diagnósticas; con una mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/72892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/72892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neutrofilos Apendicitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si el índice neutrófilo linfocito presenta exactitud en el diagnóstico de apendicitis aguda complicada en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray periodo 2020 a 2023. Material y método: La investigación fue observacional, con criterio analítico, y diseño de pruebas diagnósticas; con una muestra de 150 pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda según criterio post operatorio; el análisis inferencial se hizo con la prueba de chi cuadrado, además del cálculo de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y área bajo la curva para la prueba en estudio. Resultados: De los 150 pacientes estudiados, con apendicitis complicada se halló 96 (64%) y no complicada 54 (36%). El mejor punto de corte determinado para el diagnóstico fue de 7,86, además se encontró una sensibilidad 88,5%, especificidad 77,8%, valor predictivo positivo 87,6% y negativo de 79,2%. El área bajo la curva fue de 0.892. La procedencia, hiperglucemia y leucocitosis tuvieron asociación significativa con la presencia de apendicitis complicada. Conclusión: El índice neutrófilo-linfocito (INL) demostró alta eficacia diagnóstica para detectar apendicitis aguda complicada, con un punto de corte óptimo (7,86) que respalda su utilidad clínica en el diagnóstico diferencial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).