Diagnostico superficial del pavimento flexible para el mantenimiento vial en la avenida Andrés Avelino Cáceres entre las avenidas Sánchez Cerro y Guardia Civil mediante auscultación de drone

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realiza el diagnóstico superficial del pavimento flexible mediante la auscultación del drone para el mantenimiento vial de la avenida Andrés Avelino Cáceres. En este caso, para que este diagnóstico sea posible se usó la metodología del PCI ya que es uno de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hipólito Gutiérrez, Ángelo, Ledesma Peña, Bryan Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realiza el diagnóstico superficial del pavimento flexible mediante la auscultación del drone para el mantenimiento vial de la avenida Andrés Avelino Cáceres. En este caso, para que este diagnóstico sea posible se usó la metodología del PCI ya que es uno de los métodos internacionales más usados para precisar de forma eficiente y actual del estado funcional y condición operacional de pavimentos flexibles y rígidos. Es así que, primero se realizó la inspección visual con ayuda del drone para facilitar el proceso del registro de fallas según sus niveles de severidad y dimensiones. Asimismo, se detalla que en el tramo 1 existieron 144 unidades de muestra y en el tramo 2 existieron 147 unidades de muestra, por consiguiente, al realizar la evaluación del pavimento mediante el método Pavement Condition Index dio como resultado cuantitativo de 38, es decir, en estado “Malo”. Asimismo, se realizó la identificación de las patologías más influyentes donde en ambos tramos el tipo de falla Huecos resalta con el 29% del total, luego el tipo de falla Grietas Longitudinales y Transversales con el 24% del total y por último el tipo de falla Piel de Cocodrilo con el 14% del total. Por consiguiente, se planteó una intervención vial tecnológica que es la técnica del asfalto reciclado espumado, donde se desarrolló también de forma presupuestal detallando el costo de sólo la técnica mencionada con un valor de S/. 357,723.65 y como expediente para que sea útil para los fines de rehabilitación de dicha avenida con un valor de S/. 4,869,891.97
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).