Colegio de alto rendimiento para estudiantes de la región Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis expone el desarrollo del proyecto arquitectónico del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) para estudiantes de la región Lambayeque, abarcando desde una fase investigativa hasta una fase proyectual. La elección del tema y el interés por su desarrollo surgen debido a la comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Loyola, Jorge Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/70131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/70131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de Alto Desempeño
Infraestructura Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis expone el desarrollo del proyecto arquitectónico del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) para estudiantes de la región Lambayeque, abarcando desde una fase investigativa hasta una fase proyectual. La elección del tema y el interés por su desarrollo surgen debido a la complejidad de la tipología arquitectónica que implica el modelo educativo de los COAR en el Perú, así como la necesidad de contar con una infraestructura educativa definitiva para la región en mención. En la primera etapa de investigación se realiza un diagnóstico de la problemática actual en torno a la infraestructura existente, así también se analiza la naturaleza y tipología del equipamiento, las necesidades del usuario principal, así como las relaciones funcionales que deben tener las zonas y espacios de esta tipología. En la segunda etapa, correspondiente al desarrollo proyectual, se concibe la propuesta arquitectónica a partir de la conceptualización de las bases teóricas estudiadas, dando como resultado el proyecto arquitectónico final, con el objetivo que la arquitectura del complejo educativo influya positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes. De la misma manera el proyecto arquitectónico incluye el desarrollo de sus respectivas especialidades técnicas, necesarias para garantizar su correcto funcionamiento y viabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).