Exportación Completada — 

Factores de riesgo de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con hemorragia digestiva alta - hospital belén de Trujillo

Descripción del Articulo

Realizaremos un estudio con la finalidad de demostrar que los factores objetivos de alto riesgo aumentan la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con sangrado gastrointestinal alto que fueron hospitalizados en el Hospital Belén - Trujillo durante el periodo 2014 al 2018; el grupo caso estará con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Quiroz, Juan Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intrahospitalaria
Mortalidad
Descripción
Sumario:Realizaremos un estudio con la finalidad de demostrar que los factores objetivos de alto riesgo aumentan la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con sangrado gastrointestinal alto que fueron hospitalizados en el Hospital Belén - Trujillo durante el periodo 2014 al 2018; el grupo caso estará constituido por los pacientes que fallecieron por factores relacionados al sangrado digestivo alto dentro de los 7 días luego del evento y el grupo control por pacientes que presentaron hemorragia digestiva alta y no fallecieron hasta los 7 días después del evento y que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. El estudio será analítico, observacional, longitudinal, retrospectivo, de casos y controles. En el análisis estadísticosde este estudio, usaremos la prueba de indenpendencia ji-cuadrado (X todas las variables tipo cualitativas; las asociaciones resultantes tendrán significancia estadística si la posibilidad de cometer el error es  5% (p< 0,05); Como es un estudio en la que evalúa la asociación estadística de las variables entre sí por medio de un diseño de casos-controles, se obtendrá la razón de productos cruzados (OR) para cada factor propuesto y si éstos son mayores a 1, se realizará el cálculo del intervalo de confianza al 95% del estadígrafo correspondiente. 2 ) para
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).