Alteraciones Electrocardigráficas Como Predictores De Mortalidad Intrahospitalaria En Pacientes Con Enfermedad Cerebrovascular Aguda.

Descripción del Articulo

Identificar las alteraciones electrocardiográficas que son predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con enfermedad cerebrovascular aguda hospitalizados en el Servicio de Neurología del Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: Revisamos historias clínicas de 314 pacientes mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Morán, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteraciones electrocardiográficas, Enfermedades cerebro vasculares, Mortalidad intrahospitalaria
Descripción
Sumario:Identificar las alteraciones electrocardiográficas que son predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con enfermedad cerebrovascular aguda hospitalizados en el Servicio de Neurología del Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: Revisamos historias clínicas de 314 pacientes mayores de 65 años con enfermedad cerebrovascular aguda en cualquier ubicación dentro del encéfalo con comprobación por neuroimagen, que tuvieran un electrocardiograma de 12 derivaciones y un examen de electrolitos dentro de las primeras 48 horas del ictus. Resultados: La edad media fue de 77.87 años (65 - 99 años), 54.14 % fueron hombres. El 68.15 % tuvo enfermedad cerebrovascular de tipo isquémico. Un 9.54 % de los pacientes fallecieron durante la hospitalización, de los cuales el 54.3 % tuvo enfermedad cerebrovascular de tipo isquémico. La prolongación del intervalo QTc fue la alteración electrocardiográfica más frecuente. Se encontró que la prolongación del intervalo QTc está relacionada con la mortalidad (X2 = 16.3, p<0.01). Al realizar el análisis de regresión logística, la prolongación del intervalo QTc es un predictor significativo de mortalidad (p<0.01), con un odd ratio de 4.47 (1.95-10.19). Conclusión: La prolongación del intervalo QTc es predictor de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con EVC aguda dentro de las 48 horas del ictus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).