Eficacia del calentamiento activo por aire forzado asociado al fluido intravenoso tibio para la prevención de la hipotermia y temblor durante el parto por cesárea bajo anestesia raquídea

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo evaluar la eficacia del calentamiento activo mediante aire forzado, complementado con fluidos intravenosos a temperatura tibia, en la prevención de la hipotermia y los temblores durante las cesáreas realizadas bajo anestesia raquídea en el Hospital II-1 MINSA d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Adrianzen, Glenn Herliss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/48172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/48172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calentamiento Activo por Aire Forzado
Fluido Intravenoso Tibio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo evaluar la eficacia del calentamiento activo mediante aire forzado, complementado con fluidos intravenosos a temperatura tibia, en la prevención de la hipotermia y los temblores durante las cesáreas realizadas bajo anestesia raquídea en el Hospital II-1 MINSA de Moyobamba. El periodo de estudio abarcará desde julio hasta enero del 2025. Se trata de un ensayo clínico aleatorizado, de diseño experimental, y la población de estudio estará compuesta por mujeres gestantes programadas para cesárea electiva. Cada grupo, tanto el experimental como el control, estará conformado por 37 pacientes. Se utilizará una ficha de recolección de datos diseñada específicamente para este estudio, que incluirá las variables de interés. Las participantes serán reclutadas tras otorgar su consentimiento informado. La información recopilada será analizada mediante el software estadístico SPSS versión 28.0. Para el análisis de datos, se aplicarán la prueba de Chi-cuadrado (X2) o el test de Fisher para las variables categóricas, y la prueba t de Student para las variables cuantitativas. Se considerará significativo un valor de p < 0.05. El estudio contará con la aprobación del Comité de Investigación y Ética de la Universidad Privada Antenor Orrego
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).