Eficacia de Lactobacillus reuteri más terapia triple para erradicación de Helicobacter Pylori en pacientes con gastritis
Descripción del Articulo
La infección por Helicobacter pylori ha ido en aumento progresivo en los últimos tiempos llegando a una alta prevalencia en el mundo, conocido como el agente etiológico de la gastritis, ulceras gástricas, linfomas y adenocarcinomas. se estima que un promedio del 50% de la población mundial se encuen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/88312 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/88312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactobacillus Reuteri Gastritis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | La infección por Helicobacter pylori ha ido en aumento progresivo en los últimos tiempos llegando a una alta prevalencia en el mundo, conocido como el agente etiológico de la gastritis, ulceras gástricas, linfomas y adenocarcinomas. se estima que un promedio del 50% de la población mundial se encuentra infectado por dicho germen siendo en América latina una prevalencia del 69% en adultos(1) Se han planteado diversos esquemas de manejo sin embargo se ha visto aumento de resistencia al mismo y disminución de erradicación, en este presente estudio planteamos un tratamiento coadyuvante (lactobacillus reuteri) que nos apoye a fortalecer el esquema I convencional que se usa como primera opción para así mejorar los resultados y mejores tasas de erradicación. Se plantea efectivizar un estudio Ensayo clínico, aleatorizado, controlado, paralelo, prospectivo. Se realizará una asignación aleatoria simple (por tabla de números aleatorios). Los participantes serán distribuidos equitativamente en los dos grupos. El cegamiento será doble tanto de pacientes como evaluadores y con una medición única posterior a la exposición; se realizará en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la puerta cuya población será con pacientes que serán atendidos en consultorios externos de Gastroenterología, quienes se encuentran en un rango de edad entre los 18 y los 60 años, que cuenten con diagnostico histológico positivo para Helicobacter Pylori durante el periodo de junio del 2024 a junio del 2025. La muestra se va a constituir de un total de 390 pacientes, la elección se realiza por muestreo aleatorizado. Todos los datos se adicionarán en una ficha de recolección de datos. se aplicará la prueba t de Student para comparar las variables cuantitativas, las cuales serán representadas como media y desviación estándar y para las cualitativas se usará Chi-cuadrado. Si P < 0.05 habrá diferencia estadísticamente significativa. La presentación de datos se 6 realizará en barras o tortas para las variables cualitativas y para las variables cuantitativas se utilizarán Histogramas para facilitar su interpretación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).