Sensibilidad antibacteriana de cepas de Staphylococcus spp. aisladas en pioderma canina en el distrito de La Esperanza
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la sensibilidad antibacteriana de cepas de Staphylococcus spp. aisladas en pioderma canina en el distrito de La Esperanza. Se tomaron 42 muestras y se aisló 30 cepas de Staphylococcus spp. El ensayo de sensibilidad antimicrobiana se realizó por el métod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8034 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8034 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antibacteriana Cepas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la sensibilidad antibacteriana de cepas de Staphylococcus spp. aisladas en pioderma canina en el distrito de La Esperanza. Se tomaron 42 muestras y se aisló 30 cepas de Staphylococcus spp. El ensayo de sensibilidad antimicrobiana se realizó por el método Kirby Bauer. Las cepas de Staphylococcus spp. mostraron sensibilidad a antibióticos como ciprofloxacina y gentamicina (73.3% y 76.6% respectivamente). Los antibióticos con mayores índices de resistencia bacteriana ante el Staphylococcus spp. fueron ceftriaxona y eritromicina ambos con 53.3%, seguido por tetraciclina con un 50%. Se concluye que la sensibilidad a oxacilina en las cepas de Staphylococcus spp. aisladas en este estudio fue de 30% y que se expresó fenotipos multidrogos resistentes (MDR) en un 70% (21 aislados) de Staphylococcus spp. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).