Índice de masa corporal y síntomas vasomotores en el climaterio
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación entre el índice de masa corporal y los síntomas vasomotores en mujeres climatéricas atendidas en los consultorios médicos de los Hospitales Regional Docente de Trujillo y Belén MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, prospectivo, seccional t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5264 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5264 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síntomas vasomotores Índice de masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación entre el índice de masa corporal y los síntomas vasomotores en mujeres climatéricas atendidas en los consultorios médicos de los Hospitales Regional Docente de Trujillo y Belén MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, prospectivo, seccional transversal en el que se incluyeron a 368 mujeres durante el climaterio, según criterios de selección los cuales se dividieron en 2 grupos: con síntomas vasomotores o sin ellos; aplicándose análisis multivariado, la prueba T de Student y la prueba estadística Chi cuadrado. RESULTADOS: El promedio de edad fue 51,71 +- 4,49 años; significativamente inferior en el grupo de pacientes con síntomas vasomotores respecto al grupo sin estos síntomas (p<0.05). El puntaje promedio de los scores climatéricos correspondiente a los síntomas circulatorios, psicológicos, generales e intensidad del climaterio fueron significativamente superiores en el grupo de pacientes con síntomas vasomotores con una intensidad moderada respecto al grupo sin estos síntomas con una intensidad leve (p<0.05). El promedio de índice de masa corporal y la frecuencia de obesidad fueron significativamente superiores en el grupo de pacientes con síntomas vasomotores con 46,54% respecto al grupo sin estos síntomas con 8% (p<0.05). No hubo diferencias significativas respecto al promedio del índice cintura cadera en el grupo de pacientes con síntomas vasomotores respecto al grupo sin estos síntomas (p>0.05). Con respecto al análisis multivariado, el índice de masa corporal como clasificación de obesidad en relación a presencia de síntomas vasomotores tuvo un Odds Ratio de 34,09 IC 95% (111,96) con valor p = 0,001 mientras que en la edad se obtuvo 1,12 con valor de p= 0,007. CONCLUSIÓN: Existe relación entre la elevación del índice de masa corporal y la presencia de síntomas vasomotores en mujeres climatéricas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).