Diseño geométrico y estructural del pavimento para la habilitación urbana residencial Las palmeras de Cartavio, Cartavio - Ascope - La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la habilitación urbana Residencial Las Palmeras de Cartavio, ubicada en el centro poblado de Cartavio, Ascope – La Libertad, de acuerdo a un tipo de investigación aplicada. Tiene por objetivo principal realizar el diseño geométrico y estructural del pavimen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en la habilitación urbana Residencial Las Palmeras de Cartavio, ubicada en el centro poblado de Cartavio, Ascope – La Libertad, de acuerdo a un tipo de investigación aplicada. Tiene por objetivo principal realizar el diseño geométrico y estructural del pavimento con la finalidad de brindar transitabilidad a la zona de estudio de acuerdo a las condiciones existentes. El proyecto consistió en el diseño de los pavimentos flexible, rígido y semiflexible bajo la metodología de AASHTO 93, asimismo se adoptaron criterios normativos establecidos en la Norma CE.010 Pavimentos Urbanos, Norma GH.0.20 Componentes Urbanos y el Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos. Para el inicio de nuestra investigación se efectuaron una serie de estudios preliminares tales como el estudio topográfico, estudio de mecánica de suelos, estudio de canteras y el estudio de tráfico; el primero con el objetivo de determinar la superficie denominada terreno natural, el segundo para determinar el tipo de suelo siendo en este caso Arena Arcillosa mezclada con porcentaje de desmonte, Arena Arcillosa y Arena Arcillo Limosa, sin presencia de desmonte, además del cálculo del CBR de la subrasante, el tercero para elegir la cantera con materiales de mejor calidad y de mayor cercanía al proyecto y el cuarto para calcular los Ejes Equivalentes para cada tipo de pavimento proyectado. El proyecto contempla el diseño de la capa de mejoramiento de la subrasante compuesta de over side más hormigón, empleando métodos de estabilización de suelos bajo criterios de seguridad y funcionalidad. Finalmente se presentan los resultados obtenidos de los estudios básicos, así como el diseño estructural de los pavimentos mencionados, presupuestos, programación de obra y comparativa técnica y económica de los tres tipos de pavimento para que finalmente se seleccione el pavimento más conveniente y se proceda a elaborar los planos detallados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).