Diseño geométrico y estructural de pavimentos del sector barrio 6A Alto Trujillo, La Libertad
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue realizar el diseño geométrico y estructural del pavimento para las vías del sector Barrio 6A, Alto Trujillo, La Libertad. Se empleó una investigación de tipo aplicada, con un enfoque descriptivo y propositivo. La recolección de datos se basó en estudios de campo como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/68951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/68951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Geometrico Pavimento Rigido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue realizar el diseño geométrico y estructural del pavimento para las vías del sector Barrio 6A, Alto Trujillo, La Libertad. Se empleó una investigación de tipo aplicada, con un enfoque descriptivo y propositivo. La recolección de datos se basó en estudios de campo como el levantamiento topográfico, análisis de tráfico y estudios de mecánica de suelos. El diseño estructural se realizó utilizando la metodología AASHTO 93, que permitió calcular los espesores requeridos para pavimentos flexibles y rígidos. La población del estudio abarcó todas las vías del sector Barrio 6A de Alto Trujillo. La muestra fue constituida por 10.14 km de vías, comprendiendo calles y avenidas del barrio. La metodología incluyó técnicas de observación participante y análisis de datos utilizando herramientas como Excel, AutoCAD y PAVDESIGNV23. Los estudios de mecánica de suelos revelaron que el terreno estaba compuesto mayormente por arena, con una capacidad de carga moderada, lo que determinó la necesidad de pavimento rígido para garantizar mayor durabilidad. El análisis de tráfico permitió estimar las cargas vehiculares proyectadas y dimensionar las capas del pavimento adecuadamente. Los resultados indicaron que el pavimento rígido es la opción más adecuada para este sector debido a su mayor resistencia y menores costos de mantenimiento a largo plazo. Esta elección asegura una infraestructura vial duradera y funcional, adaptada a las necesidades del tráfico proyectado y las condiciones del terreno. En conclusión, el estudio brindó una solución técnica y económicamente viable para el desarrollo vial del Barrio 6A |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).