Hogar de refugio temporal para mujeres y niños víctimas de violencia familiar en Huaráz

Descripción del Articulo

El proyecto para crear un “Hogar de Refugio Temporal para Mujeres y Niños Víctimas de Violencia Familiar en Huaraz“ ha sido seleccionado como tema de interés. Su objetivo es brindar espacios cálidos a las víctimas de violencia familiar, cuyos números han aumentado con el paso de los años. Este hogar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marín Yupanqui, Daniela Yadira, Rodríguez Gonzales, Valeria Sol, Marin Yupanqui, Daniela Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención integral
Espacios cálidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto para crear un “Hogar de Refugio Temporal para Mujeres y Niños Víctimas de Violencia Familiar en Huaraz“ ha sido seleccionado como tema de interés. Su objetivo es brindar espacios cálidos a las víctimas de violencia familiar, cuyos números han aumentado con el paso de los años. Este hogar sería capaz de ofrecer una atención integral mediante ambientes de recuperación y sanación a las mujeres y niños, así como un lugar para que los profesionales lleven a cabo terapias de manera eficiente. Según un informe realizado por la Defensoría del Pueblo sobre la supervisión de los lugares de refugio temporal, el país cuenta con solamente 49 Hogares de Refugio Temporal registrados. En la región de Ancash, por ejemplo, sólo hay un hogar de este tipo, que no sería suficiente para abastecer correctamente el gran número de casos. El informe también muestra que el 53% de todos los establecimientos en el Perú no tienen espacios adecuados para personas con discapacidad, como rampas, señalizaciones y servicios higiénicos. Además, el 14% del total no cuenta con consultorios privados, lo cual es fundamental para la atención integral por parte de los profesionales de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).