Disglucemia como factor de riesgo de complicaciones postoperatorias en pacientes con abdomen agudo quirúrgico del hospital regional docente de Trujillo

Descripción del Articulo

Determinar si la disglucemia es un factor de riesgo de complicaciones postoperatorias en pacientes con abdomen agudo quirúrgico. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de cohortes retrospectivas, evaluando un total de 184 pacientes con abdomen agudo, distribuidos en dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Arévalo, Stephany Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abdomen Agudo
Complicaciones Postoperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la disglucemia es un factor de riesgo de complicaciones postoperatorias en pacientes con abdomen agudo quirúrgico. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de cohortes retrospectivas, evaluando un total de 184 pacientes con abdomen agudo, distribuidos en dos grupos de 92 pacientes cada uno, atendidos en el Servicio de Trauma y Cirugía General del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo comprendido entre enero 2015 y diciembre del 2019. Resultados: La edad promedio y la proporción de varones en la cohorte con y sin disglicemia fueron 58,05 ± 16,40, 39,13% y 54,12 ± 15,76, 45,65% respectivamente. La proporción de complicaciones postoperatorias en las cohortes con y sin disglicemia fueron 75% y 56,52% (p = 0,008); los tipos de complicaciones fueron ISO (23,91% y 14,13%, p = 0,091; absceso residual 19,56% vs 11,96%, p = 0,157; dehiscencia de herida 23,91% y 7,61%, p = 0,002; ITU 30,43% y 4,35%, p = 0,001, reintervenciones 25% y 10,87%, p = 0,012). Conclusiones: La disglicemia está asociada a complicaciones postoperatorias, específicamente a dehiscencia de la herida operatoria, ITU y reintervenciones, con tendencia a la presencia de ISO
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).