Factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes adolescentes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana, Periodo 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a Preeclampsia en gestantes adolescentes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana, periodo 2018. Métodos: Se llevo a cabo un estudio retrospectivo, analítico y de corte transversal. En este estudio se incluyó a 108 gestantes que presentaron preeclampsi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Embarazo Preeclampsia Factor de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a Preeclampsia en gestantes adolescentes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana, periodo 2018. Métodos: Se llevo a cabo un estudio retrospectivo, analítico y de corte transversal. En este estudio se incluyó a 108 gestantes que presentaron preeclampsia con o sin signos de severidad entre 10 a 19 años, se excluyo a aquellas que presentaran eclampsia, hipertensión crónica, hipertensión tardía o transitoria. Para identificar los factores de riesgo se realizó análisis de regresión multivariado (modelo de Poisson) en el programa estadístico Stata v15. Resultados: La edad promedio de las adolescentes con preeclampsia y signos de severidad fue de 15,79 años, procedentes en su mayoría de áreas urbanas (58,3%) y siendo aun estudiantes (67.9%). Se identifico como factores de riesgo para preeclampsia con signo de severidad la presencia de edemas (OR:5,50, IC95%: 2,43-12,42), mientras que el tener grado de instrucción primario (OR:0,45, IC95%: 0,23-0,88) y un inicio de relaciones sexuales más tardío (OR: 0,90; IC95%: 0,81-0,99; p=0.029) fueron factores protectores. Conclusiones: Se identifico como principales factores de riesgo el haber presentado edemas durante el embarazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).