Diseño estructural del pavimento de las vías del sector Las Lomas 1, distrito de Huanchaco, Trujillo, La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación, llevada a cabo en el sector Las Lomas 1, distrito de Huanchaco, Trujillo, La Libertad, tiene como principal objetivo mejorar la transitabilidad vehicular en la zona, que en su mayoría son micros y automóviles, diseñando la estructura del pavimento de las vías. Este proyect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/16791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/16791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible rígido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación, llevada a cabo en el sector Las Lomas 1, distrito de Huanchaco, Trujillo, La Libertad, tiene como principal objetivo mejorar la transitabilidad vehicular en la zona, que en su mayoría son micros y automóviles, diseñando la estructura del pavimento de las vías. Este proyecto consiste en el diseño estructural de los pavimentos flexible, rígido y articulado implementado la metodología AASHTO 93 y bajo la normativa de la CE.010 Pavimentos Urbanos. Se realizó un estudio de tráfico con el fin de calcular las cargas vehiculares que tiene que soportar el pavimento, determinando el ESAL de diseño para cada tipo de pavimento, el cual fue de 736,161.22 para pavimento flexible y articulado, y 842,077.70 para pavimento rígido. El estudio de mecánica de suelos realizado permitió conocer las características físico-mecánicas del suelo de la zona, predominando un suelo compuesto por arena mal graduada (SP) y obteniendo el dato necesario para el diseño, el cual fue el CBR con un valor de 15.63%, considerándose una subrasante buena. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos de los estudios de tráfico y de suelos, además de todos los parámetros tomados en cuenta para el diseño del pavimento. Con estos valores se determinaron los espesores de las capas para cada tipo de pavimento, análisis de costos unitarios, presupuestos y una comparación técnica-económica con el fin de elegir el tipo de pavimento más conveniente, y elaborar los planos requeridos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).