Diseño estructural del pavimento ubicado en la prolongación Calle 50 y Calle Ricardo Palma, Alto Trujillo - El Porvenir - La Libertad
Descripción del Articulo
Está presente tesis se desarrolló en la Calle Ricardo Palma y Prolongación Calle 50, en el Centro Poblado Alto Trujillo, donde se realizó el diseño estructural del pavimento flexible, pavimento rígido y pavimento articulado mediante la metodología AASHTO 93 teniendo como guía el Manual de Carreteras...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Flexible Pavimento Rígido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Está presente tesis se desarrolló en la Calle Ricardo Palma y Prolongación Calle 50, en el Centro Poblado Alto Trujillo, donde se realizó el diseño estructural del pavimento flexible, pavimento rígido y pavimento articulado mediante la metodología AASHTO 93 teniendo como guía el Manual de Carreteras: Suelos Geología, Geotecnia y Pavimentos, el Reglamento Nacional de Edificaciones: Norma CE.010 Pavimentos urbanos y Componentes de Diseño Urbano, además de analizar las condiciones en la zona de estudio. Los parámetros de diseño se obtuvieron mediante el estudio de mecánica de suelos, realizando para ello, 3 calicatas en la Calle Ricardo Palma y 2 calicatas en la Prolongación Calle 50, donde obtuvimos que las muestras son arena mal gradada (SP), y presentan un CBR de 13.51% y 15.36% respectivamente. Por otro lado, el otro parámetro importante, fue el estudio de análisis de tráfico (número de repeticiones de ejes equivalentes de 8.2 tn) para cada tipo pavimento, obteniendo como resultado 888,111.38 EE y 1 744,174.46 EE para pavimento flexible y articulado y 935,523.27EE y 1 921,052.03 EE para pavimento rígido. Este trabajo de investigación presenta los siguientes capítulos: En el capítulo I, se hace una introducción a la problemática encontrada en el desarrollo del proyecto, enfocándonos en la realidad problemática del sector en estudio, exponiendo además el objetivo general, objetivos específicos y la justificación del desarrollo del presente trabajo. En el capítulo II, se consideran los antecedentes nacionales e internacionales como aporte para el desarrollo de la investigación, así como también los aspectos del marco teórico y definiciones de los conceptos relacionados al proyecto. X En el capítulo III, se hace una recopilación de los materiales y métodos utilizados en el desarrollo del proyecto, así como los procedimientos para el diseño del sistema planteado, mediante el estudio del proceso y análisis de datos. En el capítulo IV, se realiza el cálculo de espesores que conforman la estructura de cada pavimento y a la vez se presentan los resultados e interpretación de estos en base al diseño final del pavimento flexible, pavimento rígido y pavimento adoquinado, en este punto , los resultados obtenidos del diseño estructural del pavimento flexible son, una carpeta asfáltica de 6cm para la calle Ricardo Palma y 8cm para la Prolongación Calle 50, una base granular de 20 cm y una subbase granular de 10 cm para ambas calles, con respecto al pavimento rígido obtuvimos una losa de concreto de 20 cm para la calle Ricardo palma y 25 cm para la Prolongación Calle 50, con una base de 15 cm para ambas calles , y por último para el pavimento articulado, obtuvimos un adoquinado de 8 cm para la Calle Ricardo Palma y 8 cm para la Prolongación Calle 50 , asimismo una carpeta de arena de 4 cm para ambas Calles, una base granular de 25 cm para la Calle Ricardo Palma y 20 cm para la Prolongación Calle 50, además de una subbase de 15 cm para esta. En el capítulo V, se formulan las discusiones obtenidas en el resultado de cada diseño de pavimento para luego proceder a la comparación técnica-económica entre ellos, obteniendo como resultado en relación con el pavimento flexible un 137.4% de ahorro económico con respecto al pavimento rígido y 85.6% con respecto al pavimento articulado en la Calle Ricardo Palma y 132.3% con respecto al pavimento rígido y 76.4% con respecto al pavimento articulado en la Prolongación Calle 50. Finalmente se proponen las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).