Centro de Interpretación e Investigación de la Orquídea en el Bosque de los Niños, Moyobamba – San Martín
Descripción del Articulo
En ésta presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto, se desarrolla de forma global, el Proyecto Arquitectónico sobre un “CENTRO DE INTERPRETACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA ORQUÍDEA EN EL BOSQUE DE LOS NIÑOS, MOYOBAMBA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN”, el cual está planteado como un equip...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de interpretación Centro de investigación Moyobamba Conservación Educación ambiental Orquídea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En ésta presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto, se desarrolla de forma global, el Proyecto Arquitectónico sobre un “CENTRO DE INTERPRETACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA ORQUÍDEA EN EL BOSQUE DE LOS NIÑOS, MOYOBAMBA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN”, el cual está planteado como un equipamiento que permitirá el desarrollo turístico e investigativo de la provincia de Moyobamba, además de contribuir a la conservación de sus especies representativas, siendo así su ubicación en un lugar estratégico en Moyobamba, que permita la creación de una nueva infraestructura óptima; permitiendo, entonces, involucrar un área natural en el desarrollo de la cultura de conservación. El proyecto es promovido y financiado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de la región San Martín, el Instituto para el Desarrollo, Investigación y Conservación del Medio Ambiente “Hijos de San Martín” y la Municipalidad Provincial de Moyobamba. En el Bosque de los Niños en Moyobamba y en la ciudad misma; ya se desarrollan distintas actividades de promoción para una cultura de conservación, actividades investigativas y de educación ambiental; en las cuales se ve involucrada la mayoría de la población; pero todas estas son desarrolladas en un ambiente no adaptado, sin infraestructura ni equipos que permitan un mejor desenvolvimiento de dichas actividades. Moyobamba es un foco importante para el desarrollo de una cultura de conservación, sin embargo, no cuenta con infraestructura adecuada para las mismas. Por ello, se realizó una investigación programática dando como resultado la propuesta de un proyecto factible, ya que éste desarrollará edificaciones y equipamientos que respondan a las necesidades ya mencionadas. Además, el proyecto estará enfocado a la creación de infraestructura correspondiente: un sector investigativo, de interpretación y de capacitación. Por último, a través del centro de interpretación e investigación, se busca generar procesos o funciones que apoyen a las actividades de conservación, permitan la investigación de las especies y potencien el valor turístico de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).