Centro de Interpretación e Investigación de la Orquídea en el Bosque de los Niños, Moyobamba – San Martín

Descripción del Articulo

En ésta presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto, se desarrolla de forma global, el Proyecto Arquitectónico sobre un “CENTRO DE INTERPRETACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA ORQUÍDEA EN EL BOSQUE DE LOS NIÑOS, MOYOBAMBA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN”, el cual está planteado como un equip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Saldaña, Ethel Cristina, Lopez Cordova, Andy Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de interpretación
Centro de investigación
Moyobamba
Conservación
Educación ambiental
Orquídea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UPAO_bdcbaeea89f3260388a2b2b404b45880
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7763
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de Interpretación e Investigación de la Orquídea en el Bosque de los Niños, Moyobamba – San Martín
title Centro de Interpretación e Investigación de la Orquídea en el Bosque de los Niños, Moyobamba – San Martín
spellingShingle Centro de Interpretación e Investigación de la Orquídea en el Bosque de los Niños, Moyobamba – San Martín
Castillo Saldaña, Ethel Cristina
Centro de interpretación
Centro de investigación
Moyobamba
Conservación
Educación ambiental
Orquídea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de Interpretación e Investigación de la Orquídea en el Bosque de los Niños, Moyobamba – San Martín
title_full Centro de Interpretación e Investigación de la Orquídea en el Bosque de los Niños, Moyobamba – San Martín
title_fullStr Centro de Interpretación e Investigación de la Orquídea en el Bosque de los Niños, Moyobamba – San Martín
title_full_unstemmed Centro de Interpretación e Investigación de la Orquídea en el Bosque de los Niños, Moyobamba – San Martín
title_sort Centro de Interpretación e Investigación de la Orquídea en el Bosque de los Niños, Moyobamba – San Martín
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Saldaña, Ethel Cristina
author Castillo Saldaña, Ethel Cristina
author_facet Castillo Saldaña, Ethel Cristina
Lopez Cordova, Andy Manuel
author_role author
author2 Lopez Cordova, Andy Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saldaña Milla, Roberto Heli
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Saldaña, Ethel Cristina
Lopez Cordova, Andy Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro de interpretación
Centro de investigación
Moyobamba
Conservación
Educación ambiental
Orquídea
topic Centro de interpretación
Centro de investigación
Moyobamba
Conservación
Educación ambiental
Orquídea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En ésta presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto, se desarrolla de forma global, el Proyecto Arquitectónico sobre un “CENTRO DE INTERPRETACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA ORQUÍDEA EN EL BOSQUE DE LOS NIÑOS, MOYOBAMBA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN”, el cual está planteado como un equipamiento que permitirá el desarrollo turístico e investigativo de la provincia de Moyobamba, además de contribuir a la conservación de sus especies representativas, siendo así su ubicación en un lugar estratégico en Moyobamba, que permita la creación de una nueva infraestructura óptima; permitiendo, entonces, involucrar un área natural en el desarrollo de la cultura de conservación. El proyecto es promovido y financiado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de la región San Martín, el Instituto para el Desarrollo, Investigación y Conservación del Medio Ambiente “Hijos de San Martín” y la Municipalidad Provincial de Moyobamba. En el Bosque de los Niños en Moyobamba y en la ciudad misma; ya se desarrollan distintas actividades de promoción para una cultura de conservación, actividades investigativas y de educación ambiental; en las cuales se ve involucrada la mayoría de la población; pero todas estas son desarrolladas en un ambiente no adaptado, sin infraestructura ni equipos que permitan un mejor desenvolvimiento de dichas actividades. Moyobamba es un foco importante para el desarrollo de una cultura de conservación, sin embargo, no cuenta con infraestructura adecuada para las mismas. Por ello, se realizó una investigación programática dando como resultado la propuesta de un proyecto factible, ya que éste desarrollará edificaciones y equipamientos que respondan a las necesidades ya mencionadas. Además, el proyecto estará enfocado a la creación de infraestructura correspondiente: un sector investigativo, de interpretación y de capacitación. Por último, a través del centro de interpretación e investigación, se busca generar procesos o funciones que apoyen a las actividades de conservación, permitan la investigación de las especies y potencien el valor turístico de la zona.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-12T00:41:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-12T00:41:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7763
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7763
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv MEM_ARQ_612
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bd15baaa-329a-4923-b8ea-382152cc1bcc/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32d4647c-3eb2-4c1d-b6e4-d94c6c1022b4/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bca28d79-fea3-4f3c-93db-9aacc6343f24/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25de333a-1f8d-43e1-8268-a784f89208a2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv adcb1d3f9247b52b5b712e2f9b13faa5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e3635e1ec105746a175b3d17e24e1ff2
3e467d9e16985470534d951a44d1edf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069184074612736
spelling Saldaña Milla, Roberto HeliCastillo Saldaña, Ethel CristinaLopez Cordova, Andy ManuelCastillo Saldaña, Ethel Cristina2021-07-12T00:41:09Z2021-07-12T00:41:09Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7763En ésta presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto, se desarrolla de forma global, el Proyecto Arquitectónico sobre un “CENTRO DE INTERPRETACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA ORQUÍDEA EN EL BOSQUE DE LOS NIÑOS, MOYOBAMBA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN”, el cual está planteado como un equipamiento que permitirá el desarrollo turístico e investigativo de la provincia de Moyobamba, además de contribuir a la conservación de sus especies representativas, siendo así su ubicación en un lugar estratégico en Moyobamba, que permita la creación de una nueva infraestructura óptima; permitiendo, entonces, involucrar un área natural en el desarrollo de la cultura de conservación. El proyecto es promovido y financiado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de la región San Martín, el Instituto para el Desarrollo, Investigación y Conservación del Medio Ambiente “Hijos de San Martín” y la Municipalidad Provincial de Moyobamba. En el Bosque de los Niños en Moyobamba y en la ciudad misma; ya se desarrollan distintas actividades de promoción para una cultura de conservación, actividades investigativas y de educación ambiental; en las cuales se ve involucrada la mayoría de la población; pero todas estas son desarrolladas en un ambiente no adaptado, sin infraestructura ni equipos que permitan un mejor desenvolvimiento de dichas actividades. Moyobamba es un foco importante para el desarrollo de una cultura de conservación, sin embargo, no cuenta con infraestructura adecuada para las mismas. Por ello, se realizó una investigación programática dando como resultado la propuesta de un proyecto factible, ya que éste desarrollará edificaciones y equipamientos que respondan a las necesidades ya mencionadas. Además, el proyecto estará enfocado a la creación de infraestructura correspondiente: un sector investigativo, de interpretación y de capacitación. Por último, a través del centro de interpretación e investigación, se busca generar procesos o funciones que apoyen a las actividades de conservación, permitan la investigación de las especies y potencien el valor turístico de la zona.In this present thesis to obtain the Degree of Architect; it is developed, on an integral way, the Architectural Project named “CENTRO DE INTERPRETACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA ORQUÍDEA EN EL BOSQUE DE LOS NIÑOS, MOYOBAMBA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN”, which is proposed as an equipment that will allow the touristic and research development of the province of Moyobamba, in addition to contribute to the conservation of its representative species, that’s why its location is a strategic place in Moyobamba, which allows the creation of a new optimal infrastructure; allowing, then, to involve a natural área in the development of the conservation culture. The project is promoted and financed by the Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo of San Martín, the Instituto para el Desarrollo, Investigación y Conservación del Medio Ambiente “Hijos de San Martín” and the Municipalidad Provincial de Moyobamba. In the Bosque de los Niños en Moyobamba and in the city itself; various promotional activities are already being developed for a culture of conservation, research activities and environmental education; in which the majority of the population is involved; but all of these are developed in an unadapted environment, without infrastructure or equipment that allows a better development of the activities just mencioned. Moyobamba is an important focus for the development of a culture of conservation; however, it does not have the rigth infrastructure for them. For this reason, a programmatic investigation was carried out resulting in the proposal of a feasible project, since it will develop buildings and equipment that respond to the aforementioned needs. In addition, the project will be focused on creating the corresponding infrastructure: a research, interpretation and training sector. Finally, through the interpretation and research center, it seeks to generate processes or functions that support conservation activities, allow species research and enhance the turistic value of the area.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEMEM_ARQ_612SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOCentro de interpretaciónCentro de investigaciónMoyobambaConservaciónEducación ambientalOrquídeahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de Interpretación e Investigación de la Orquídea en el Bosque de los Niños, Moyobamba – San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y ArtesArquitectoArquitecturahttps://orcid.org/0000-0001-6388-1886181736567036140171689865https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731176Arellano Bados, Maria Rebeca del RosarioRebaza Rodriguez, Marco AurelioGutierrez Pacheco, LuisORIGINALREP_ARQU_ETHEL.CASTILLO_ANDY.LÓPEZ_CENTRO.INTERPRETACIÓN.INVESTIGACIÓN.ORQUÍDEA.BOSQUE.NIÑOS.MOYOBAMBA.SAN.MARTÍN.pdfREP_ARQU_ETHEL.CASTILLO_ANDY.LÓPEZ_CENTRO.INTERPRETACIÓN.INVESTIGACIÓN.ORQUÍDEA.BOSQUE.NIÑOS.MOYOBAMBA.SAN.MARTÍN.pdfETHEL.CASTILLO_ANDY.LÓPEZ_CENTRO.INTERPRETACIÓN.INVESTIGACIÓN.ORQUÍDEA.BOSQUE.NIÑOS.MOYOBAMBA.SAN.MARTÍNapplication/pdf34118913https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bd15baaa-329a-4923-b8ea-382152cc1bcc/contentadcb1d3f9247b52b5b712e2f9b13faa5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32d4647c-3eb2-4c1d-b6e4-d94c6c1022b4/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ARQU_ETHEL.CASTILLO_ANDY.LÓPEZ_CENTRO.INTERPRETACIÓN.INVESTIGACIÓN.ORQUÍDEA.BOSQUE.NIÑOS.MOYOBAMBA.SAN.MARTÍN.pdf.txtREP_ARQU_ETHEL.CASTILLO_ANDY.LÓPEZ_CENTRO.INTERPRETACIÓN.INVESTIGACIÓN.ORQUÍDEA.BOSQUE.NIÑOS.MOYOBAMBA.SAN.MARTÍN.pdf.txtExtracted texttext/plain290377https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bca28d79-fea3-4f3c-93db-9aacc6343f24/contente3635e1ec105746a175b3d17e24e1ff2MD53THUMBNAILREP_ARQU_ETHEL.CASTILLO_ANDY.LÓPEZ_CENTRO.INTERPRETACIÓN.INVESTIGACIÓN.ORQUÍDEA.BOSQUE.NIÑOS.MOYOBAMBA.SAN.MARTÍN.pdf.jpgREP_ARQU_ETHEL.CASTILLO_ANDY.LÓPEZ_CENTRO.INTERPRETACIÓN.INVESTIGACIÓN.ORQUÍDEA.BOSQUE.NIÑOS.MOYOBAMBA.SAN.MARTÍN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4900https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25de333a-1f8d-43e1-8268-a784f89208a2/content3e467d9e16985470534d951a44d1edf5MD5420.500.12759/7763oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77632023-10-21 03:49:57.033https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).