Eficacia del manejo quirúrgico versus el manejo conservador para disminuir la incidencia de re ruptura en pacientes adultos con ruptura del tendón de Aquiles: Revisión sistemática y meta análisis

Descripción del Articulo

Determinar si el manejo quirúrgico es más eficaz que el manejo conservador para disminuir la incidencia de re ruptura en pacientes adultos con ruptura del tendón de Aquiles. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis donde se incluyeron diez ensayos clínicos que compara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Chávez, Fátima María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo Quirúrgico
Manejo Conservador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si el manejo quirúrgico es más eficaz que el manejo conservador para disminuir la incidencia de re ruptura en pacientes adultos con ruptura del tendón de Aquiles. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis donde se incluyeron diez ensayos clínicos que comparan el manejo quirúrgico versus el manejo conservador. Se extrajeron y analizaron datos para comparar la eficacia de ambos manejos en la incidencia de re ruptura del tendón de Aquiles y resultados secundarios: resultado funcional a corto y largo plazo, presencia de dolor crónico y efectos adversos (trombosis venosa profunda y embolia pulmonar). Resultados: La incidencia de re ruptura en el grupo sometido a manejo quirúrgico fue 65% menor con respecto al grupo sometido a manejo conservador (RR 0.35; IC95% 0.20-0.62). En cuanto al resultado funcional a corto plazo no hubo resultados estadísticamente significativos (MD de 1.22; IC95% -1.62-4.05). La media del resultado funcional a largo plazo en el grupo sometido a manejo quirúrgico fue 0.72 desviaciones estándar más en comparación al grupo sometido a manejo conservador. (MD de 0.72; IC95% 0.37-1.08). La probabilidad de presentar dolor crónico en el grupo sometido a manejo quirúrgico es 68% mayor que la del grupo sometido a manejo conservador (RR 1.68; IC95% 1.09-2.59). La probabilidad de presentar embolia pulmonar no tuvo resultados estadísticamente significativos (RR 2.75; IC95% 0.31-24.75). La probabilidad de presentar trombosis venosa profunda no tuvo resultados estadísticamente significativos (RR 0.71; IC95% 0.23-2.23). Conclusiones: El manejo quirúrgico es más eficaz en la disminución de la incidencia de re ruptura del tendón de Aquiles que el manejo conservador en pacientes adultos con ruptura del tendón de Aquiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).