Rol de la Enfermera durante el proceso de agonía en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Docente de Trujillo -2020

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó determinar el rol de la enfermera en las dimensiones cognitivas, afectivas y conductuales durante el proceso de agonía en la UCI del HRDT, cuyo enfoque fue cuantitativo, descriptivo y transversal. Obteniendo como resultados que el 83% del profesional de enfermería conside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cunya García, Yackeline del Carmen, Jiménez Pérez, Maritza Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10209
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rol de la Enfermera
Proceso de Agonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó determinar el rol de la enfermera en las dimensiones cognitivas, afectivas y conductuales durante el proceso de agonía en la UCI del HRDT, cuyo enfoque fue cuantitativo, descriptivo y transversal. Obteniendo como resultados que el 83% del profesional de enfermería consideró adecuado el cuidado brindado al paciente crítico, Así también en la dimensión cognitiva el 67% de las enfermeras consideró adecuado los cuidados brindados y el 33% consideró regular, en la dimensión afectiva el 83% consideró adecuado y el 17% consideró regular los cuidados brindados durante este proceso, y por último en la dimensión conductual el 50% consideró adecuado obrar de acuerdo a las reglas de la sociedad, mientras que el 50% restante lo consideró regular basado en el compromiso moral y ético. Concluyendo con la prueba de confiabilidad del instrumento mediante el Coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.758 y una validez mediante el coeficiente de correlación entre dimensiones resultando una relación significativa directa y moderada de la dimensión cognitiva y afectiva de 0.645 y conductual de 0.485, así como una relación alta de la dimensión afectiva con la conductual de 0.737.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).