Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Jiménez Pérez, Maritza Esmeralda', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
tesis de grado
El síndrome de Burnout o de desgaste profesional se considera un problema en el mundo profesional de la actualidad y afecta a diferentes profesionales que por lo general tienen contacto directo con las personas como es el personal de salud y se manifiesta principalmente cuando fallan las estrategias de afrontamiento. Ciertos factores predisponen a tener Síndrome de Burnout, como pueden ser los estilos de vida los cuales influyen en la persona en su desempeño y realización a nivel individual, familiar, laboral y social. El presente trabajo de investigación fue determinar si existe relación entre Estilos de Vida y Síndrome de Burnout en el Personal de Salud de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque 2016. Frente al análisis de esta problemática, se trazó como objetivo Identificar la influencia de los Estilos de Vida frente al Síndrome de Burnout e...
2
tesis de maestría
El propósito del presente trabajo fue proponer estrategias de gestión para la mejora del registro de historias clínicas en el servicio de ginecología de un hospital de Lambayeque, sustentándose en el enfoque basado en procesos del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud, con enfoque mixto, básico, descriptivo, propositivo, no experimental, y transversal, con una muestra de 263 historias clínicas obtenidas a través del muestreo probabilístico estratificado y la población total con 24 profesionales, se utilizó dos instrumentos: la ficha de evaluación y el cuestionario, las cuales fueron validadas por 5 expertos. Posteriormente se realizó la prueba piloto, obteniéndose como resultado de 0.945 de confiabilidad. Obteniendo como resultado que el 90.9% presentan un alto grado de deficiencia, el 8.7% presentan un nivel por mejorar, mientras que sólo el 0.4% tienen un nivel sati...
3
tesis de grado
El presente estudio planteó determinar el rol de la enfermera en las dimensiones cognitivas, afectivas y conductuales durante el proceso de agonía en la UCI del HRDT, cuyo enfoque fue cuantitativo, descriptivo y transversal. Obteniendo como resultados que el 83% del profesional de enfermería consideró adecuado el cuidado brindado al paciente crítico, Así también en la dimensión cognitiva el 67% de las enfermeras consideró adecuado los cuidados brindados y el 33% consideró regular, en la dimensión afectiva el 83% consideró adecuado y el 17% consideró regular los cuidados brindados durante este proceso, y por último en la dimensión conductual el 50% consideró adecuado obrar de acuerdo a las reglas de la sociedad, mientras que el 50% restante lo consideró regular basado en el compromiso moral y ético. Concluyendo con la prueba de confiabilidad del instrumento mediante el C...