Volumen plaquetario elevado como factor predictor de severidad de preeclampsia en gestantes del hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

Se llevará a cabo un estudio con la finalidad de determinar si el volumen plaquetario elevado es un factor predictor de severidad de preeclampsia en pacientes gestantes del Hospital Belén de Trujillo. Se tomará en cuenta una población de gestantes con preeclampsia atendidos en el Departamento de Gin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Benites, Carlos Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaquetario
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se llevará a cabo un estudio con la finalidad de determinar si el volumen plaquetario elevado es un factor predictor de severidad de preeclampsia en pacientes gestantes del Hospital Belén de Trujillo. Se tomará en cuenta una población de gestantes con preeclampsia atendidos en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo enero del 2017 a diciembre del 2019 y que cumplan con los criterios de selección. El estudio será analítico, observacional y retrospectivo. Se obtendrá la sensibilidad, especificidad, valor predictivo negativo con ajuste bayesiano y valor predictivo positivo con ajuste bayesiano que ofrece el volumen plaquetario elevado en la predicción de severidad de preeclampsia en gestantes; se aplicará la curva ROC para hallar la exactitud diagnóstica de esta variable. Se realizará el cálculo del intervalo de confianza al 95% del estadígrafo correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).