Índices plaquetarios como factores pronósticos de severidad en preeclampsia en gestantes del Hospital Víctor Lazarte Echegaray

Descripción del Articulo

Los trastornos hipertensivos son una de las enfermedades no transmisibles más comunes que ocurren durante el embarazo. La preeclampsia se reconoce cuando hay proteinuria asociada junto con hipertensión gestacional. La eclampsia se caracteriza por convulsiones tónico clónicas generalizadas en una muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Lázaro, Giuliana Liset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índices plaquetarios
Preeclampsia
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Los trastornos hipertensivos son una de las enfermedades no transmisibles más comunes que ocurren durante el embarazo. La preeclampsia se reconoce cuando hay proteinuria asociada junto con hipertensión gestacional. La eclampsia se caracteriza por convulsiones tónico clónicas generalizadas en una mujer con preeclampsia grave, no atribuible a otras causas. Se llevará a cabo un estudio para determinar si los índices plaquetarios son factores pronósticos de severidad en preeclampsia en gestantes del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, se calculará la exactitud pronostica de los índices plaquetarios respecto a la aparición de severidad en preeclampsia. El estudio se aplicará a una muestra calculada por formula de 210 pacientes. Se aplicará el ajuste Bayesiano y se determinará el mejor punto de corte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).